Buscando información me encuentro con distintas opiniones respecto a la presencia de estas lechuzas oscuras en nuestras latitudes: en el Atlas de Nidificantes de la SEO (http://www.mma.es/secciones/biodiversidad/inventarios/inb/atlas_aves_reproductoras/pdf/lechuza_comun.pdf) se dice que esta subespecie se puede ver por el norte peninsular pues son migrantes y que incluso hibrida con las lechuzas de aquí. Por otro lado, Barragán Fernández en el Draque Vol.2: 55 manifiesta que estas variaciones pueden deberse a variaciones individuales más que a diferencias subespecíficas, aunque no niega que las guttata aparezcan por aquí como migrantes, de hecho, en el libro "Aves anilladas en Asturies" de la Coordinadora Ornitolóxica d´Asturies se cita el caso de una recuperación de un ave anillada en Bélgica como pollo y que se encontró aquí al año siguiente de su anillamiento.
Yo dejo aquí las fotos por si alguien puede aportar algo más:


