Aves en Gijón

Birdwatching in Gijón (N Spain)

domingo, 17 de marzo de 2024

Invernada y migración prenupcial de gaviotas en la temporada 2023-2024. Observaciones más relevantes.

     En esta entrada vamos a recopilar las observaciones más interesantes que hemos hecho en Gijón durante las últimas semanas de la invernada y en lo referente a las gaviotas. La temporada de invierno ya va tocando a su fin. Y en esta época la presencia de invernantes se solapa con los primeros momentos de la migración prenupcial. Ya hace unas semanas que muchas especies de aves han empezado su viaje al norte para criar. Por el concejo de Gijón han pasado ya decenas de miles de aves de varias especies que iban camino al norte. A sus lugares de reproducción. Entre ese enorme contingente alado, hemos podido ver muchísimas gaviotas. Un ejemplo típico de ello son las gaviotas sombrías Larus fuscus. Durante todo el mes de enero y gran parte de febrero hubo un considerable flujo de la especie con rumbo E-NE. El ejemplar de la foto está anillado en el Reino Unido, cerca de Bristol, con anilla blanca y código negro  J=V . Y estuvo en Gijón unos pocos días a principios de enero.

Gaviota sombría Larus fuscus anillada en el Reino Unido.  J=V .
3/01/24. Gijón, Asturias.

    Muchas aves llevan anillas de color de algún proyecto científico. En Gijón, una ciudad costera, las aves anilladas más fáciles de observar son las gaviotas. A continuación, unos ejemplos de varias de las gaviotas sombrías anilladas que vimos estos últimos meses:

Gaviota sombría Larus fuscus anillada en Gales, Reino Unido.  F:A67 .
2/02/24. Gijón, Asturias. 

Gaviota sombría Larus fuscus anillada en Noruega  J431H .
Está anillada en un parque público de Bergen.
Y es un invernante anual en Gijón desde que era un ave de 1º invierno.
6/01/24. Gijón, Asturias.

    Es un ejemplar que se encuentra a gusto en nuestra ciudad. La última vez que lo vimos fue a últimos del mes pasado:

Gaviota sombría Larus fuscus anillada en Noruega  J431H .
28/02/24. Gijón, Asturias.


    Otras especies de gaviotas migratorias también portan anillas de color de lectura a distancia, como se las denomina. Son así llamadas porque se pueden ver a distancia y leer con prismáticos o telescopio. Y desde luego, se pueden fotografiar para leerlas posteriormente. Es el caso de esta gaviota reidora Chroicocephalus ridibundus que nos visita desde el invierno pasado. Está anillada en el Reino Unido.

Gaviota reidora Chroicocephalus ridibundus anillada en el Reino Unido  2FFC .
3/01/24. Gijón, Asturias.


    Una de las especies de gaviota invernante más abundantes en Gijón es la gaviota cabecinegra Larus melanocephalus. En inviernos duros no es raro censar alrededor de quinientas aves cuando van a descansar al pedrero de la zona del Piles-Rinconín antes de ir a dormir a la mar. Las anillas de color que podemos leer en esta especie tienen una muy variada procedencia. Como se ve en esta pequeña muestra:

Gaviota cabecinegra Larus melanocephalus anillada en el Reino Unido  2L00 .
6/01/24. Gijón, Asturias.

Gaviota cabecinegra Larus melanocephalus anillada en la República Checa  ZAR6 .
6/01/24. Gijón, Asturias.

Gaviota cabecinegra Larus melanocephalus anillada en Hungría  HLS5 .
22/01/24. Gijón, Asturias.

    Hemos puesto estas aves porque ilustran ejemplares de una procedencia poco habitual. Los países con mayor cantidad de gaviotas cabecinegras invernantes son Francia, Bélgica, Países Bajos y Alemania. Cuando llevan estas anillas tan coloridas y de un tamaño que se puede ver a simple vista si el ave está cerca, no hay mayor problema para leer el código. La cosa se complica cuando solamente llevan esa pequeña anilla de metal que podéis ver en las fotos. Es prácticamente imposible de leer en el campo. Y son necesarias unas buenas dosis de paciencia y suerte para poder fotografiarla desde varios ángulos y, así, poder tener el código completo. Es el caso de estas aves que ahora os mostramos. En la primera de ellas, una gaviota cabecinegra anillada en Bélgica, os compartimos también las fotos que sirvieron para poder leer la anilla por completo:

Gaviota cabecinegra Larus melanocephalus anillada en Bélgica.
 E 930555 . 3/01/24. Gijón, Asturias.

Gaviota cabecinegra Larus melanocephalus anillada en Bélgica.
 E 930555 . 3/01/24. Gijón, Asturias.

Gaviota cabecinegra Larus melanocephalus anillada en Bélgica.
 E 930555 . 3/01/24. Gijón, Asturias.

Gaviota cabecinegra Larus melanocephalus anillada en Bélgica.
 E 930555 . 3/01/24. Gijón, Asturias.

    Bélgica, como os dijimos, es uno de los principales países de los que recibimos ejemplares migratorios. Dos ejemplos más que vienen de ese país:

Gaviota cabecinegra Larus melanocephalus anillada en Bélgica  E998779 .
6/01/24. Gijón, Asturias.

Gaviota cabecinegra Larus melanocephalus anillada en Bélgica  E929467 .
16/01/24. Gijón, Asturias. 

    Y para acabar con las gaviotas cabecinegras, una que está anillada en los Países Bajos:

Gaviota cabecinegra Larus melanocephalus anillada en los Países Bajos  3.652.406 .
6/01/24. Gijón, Asturias.

    También vienen algunas gaviotas reidoras anilladas solamente con metal. Y algunas, os lo hemos contado antes en el blog, con procedencias muy poco habituales. Es el caso de la anillada en Estonia siendo un pollo. Llegó el invierno pasado. Y repitió invernada esta temporada. La última vez que la vimos fue el 20 de febrero. La habíamos visto este invierno el 6 de enero por vez primera. Esta es la foto de ese día:

Gaviota reidora Chroicocephalus ridibundus anillada en Estonia
 ESTONIA MATSALU U-517268 . 6/01/24. Gijón, Asturias.

    A los que piensan que las gaviotas no son más que unas molestas ratas con alas, hemos de decirles que también son unas eficaces consumidoras de insectos. Nos libran de la presencia de cientos de ellos. Como se puede ver en el vídeo de fecha 20/02/24. En él, se ve a la gaviota reidora estonia dando cuenta de los mosquitos y demás insectos que había en el lugar:

Gaviota reidora Chroicocephalus ridibundus anillada en Estonia
 ESTONIA MATSALU U-517268 . 20/02/24. Gijón, Asturias.

    Para terminar con las gaviotas reidoras anilladas que hemos visto este invierno por Gijón, os traemos otra que viene también de un país poco común. De Suecia. La vimos Alfredo Benjamín Ramírez Sancho y yo. Y Alfredo pudo sacarle las fotos en las que se consiguió leer el código, mandar la observación y obtener el historial. Gracias. La foto es mala, muy lejana. Está sacada desde el paseo, con la gaviota a mucha distancia. Es la que está señalada por una flecha:

Gaviota reidora Chroicocephalus ridibundus anillada en Suecia.
 6427502 . 12/01/24. Gijón, Asturias.


    Vamos ahora con una especie que, hasta hace menos de quince años era una completa desconocida para casi todos. Nos referimos a la gaviota del Caspio Larus cachinnans. En el año 2012, Chris Gibbins, Brian J. Small y John Sweeney publicaron en la revista British Birds un artículo determinando las características de esta nueva especie. Ese artículo, una referencia para los gavioteros, está ahora disponible en una página web que es otra referencia para los que nos dedicamos a mirar gaviotas. La web de Gull Research Organization. Estos son los enlaces a los artículos en dicha web:

https://gull-research.org/papers/papers5/Caspian-Gulls-part-1.pdf

https://gull-research.org/papers/papers9/Gibbins%20Neubauer%20Small%20BB%20Dec%202011.pdf


    Esta especie de gaviota está en expansión por Europa. Y está siendo objeto de seguimiento en varios países por medio de anillamiento con colores e, incluso, con aves radiomarcadas con dispositivos GPS. La de la foto está anillada en los Países Bajos por el equipo de Roland-Jan Buijs. Es una gaviota del Caspio pura 100%. Sus padres son, ambos, ejemplares puros:

Gaviota del Caspio Larus cachinnans anillada en los Países Bajos.
 8.5 . 7/01/24. Gijón, Asturias.

    Las gaviotas del Caspio son, como habéis podido leer, unas recién llegadas al mundo gaviotero. Para muchos de nosotros representan todavía un reto de identificación. Si están anilladas, como el ejemplar de la foto anterior, la identificación es relativamente sencilla. Pero si no llevan anillas, la cosa es más complicada. Aún así, algunas hemos podido ver este invierno. Dos fotos de un mismo ejemplar sin anillar:

Gaviota del Caspio Larus cachinnans. 10/02/24. Gijón, Asturias.

Gaviota del Caspio Larus cachinnans. 10/02/24. Gijón, Asturias.

    Esta otra gaviota del Caspio, vista en dos días alternos del mes de enero, es distinta a la de febrero:

Gaviota del Caspio Larus cachinnans. 29/01/24. Gijón, Asturias.


    Dentro de las gaviotas hay una especie que destaca entre las habituales en invierno en nuestras tierras. El gavión atlántico Larus marinus. Es un ave de gran tamaño y poderío físico. Que se impone entre las demás gaviotas cuando pretende conseguir algo. Lo veis en el vídeo. Nadie le discute la presa. Un pez procedente de un descarte pesquero:

Gavión atlántico Larus marinus. 5/03/24. Gijón, Asturias.

    Una gaviota que es escasa en nuestras tierras, pero que este invierno ha sido poco menos que una rareza, es la gaviota cana Larus canus. Solamente tenemos constancia de un ejemplar visto a últimos del pasado año por Julián Rufino Gómez González. Os lo hemos contado en el blog. Es el ave que, en la foto, está señalada con una flecha. Damos las gracias a Rufo por dejarnos compartir su foto. Muchas gracias:

Gaviota cana Larus canus. Autor foto ©: Julián Rufino Gómez González.
6/12/23. Gijón, Asturias.

    Y para ir terminando con las gaviotas, os compartimos algunas observaciones de una especie que, este invierno, hemos visto en buenos números. La gaviota argéntea europea Larus argentatus. La especie tiene dos subespecies. Y ambas nos visitan en la migración. La más abundante es la gaviota argéntea europea de la subespecie más meridional. Que es Larus argentatus argenteus. La subespecie norteña Larus argentatus argentatus es mucho menos habitual. Aunque alguna siempre se ve. Una de las fotos es de Javier Alvargonzález Rodríguez. A quien damos las gracias por dejarnos compartirla. Muchas gracias.

Gaviota argéntea europea Larus argentatus. 19/02/24. Gijón, Asturias.

Gaviota argéntea europea Larus argentatus. 30/10/24. Gijón, Asturias.

Gaviota argéntea europea Larus argentatus. 31/01/24. Gijón, Asturias.

Gaviota argéntea europea Larus argentatus.
Autor foto ©: Javier Alvargonzález Rodríguez. 12/03/24. Gijón, Asturias.

Gaviota argéntea europea Larus argentatus argentatus. La subespecie norteña
8/12/23. Gijón, Asturias.


    Habéis podido ver y leer que a nuestras tierras llegan aves que portan anillas de color de lectura a distancia. Y que la mayoría de esas aves anilladas son de varias especies de gaviotas. Pero no solamente nos llegan gaviotas anilladas. Este invierno, os lo hemos contado en el blog, nos han llegado también otras especies de aves con anillas. En concreto y habiendo sido este un año muy bueno en la migración postnupcial de charranes, hemos podido ver varios charranes patinegros con anillas de color de lectura a distancia. También hemos podido leer la anilla metálica de un zampullín cuellinegro. Esta es la relación de especies, países y número de anillas vistas durante esta temporada postnupcial e invernada 2023/2024 que hemos registrado en el concejo de Gijón:

GAVIOTA SOMBRÍA
República de Irlanda: 1.
Países Bajos: 4.
Reino Unido: 7.
Dinamarca: 1.
Noruega: 1.
Total de anillas de gaviota sombría: 14.

GAVIOTA PATIAMARILLA
País Vasco: 7.
Total de anillas de gaviota patiamarilla: 7. NOTA: En esta especie  no están contabilizadas las anillas asturianas.

GAVIOTA REIDORA
Países Bajos: 1.
Suecia: 1.
Estonia: 1.
Reino Unido: 1.
Total de anillas de gaviota reidora: 4.

GAVIOTA CABECINEGRA
Francia: 10.
Hungría: 2.
Reino Unido: 2.
Bélgica: 12.
Alemania: 6.
Países Bajos: 4.
República Checa: 1.
Total de anillas de gaviota cabecinegra: 37.

GAVIOTA DEL CASPIO
Países Bajos: 1.
Total de anillas de gaviota del Caspio: 1.

CHARRÁN PATINEGRO
Polonia: 2.
Reino Unido: 1.
Dinamarca: 1.
Origen desconocido (*): 1.
Total de anillas de charrán patinegro: 5. (*) Ese charrán patinegro llevaba una anilla blanca con un código negro. No se pudo leer.

ZAMPULLÍN CUELLINEGRO
España: 1.
Total de anillas de zampullín cuellinegro: 1.

    Total de anillas leídas en este paso postnupcial y la invernada: 68. Teniendo en cuenta que este invierno ha sido uno de los más cálidos de los últimos años y que este hecho influye de manera decisiva en la migración de las aves, pues ningún animal va a hacerse cientos o miles de kilómetros de más si, a una menor distancia de sus lugares de nidificación, puede encontrar buenas condiciones para pasar el invierno, casi setenta anillas leídas por una sola persona no es mala cifra. Si contamos las anillas leídas en Gijón por el resto de las personas que se dedican a este menester, la cifra total pasa del centenar.

    Esto ha sido todo en lo referido a la invernada y migración postnupcial de gaviotas este invierno por Gijón. Aunque todavía quedan algunas semanas en las que seguiremos recibiendo gaviotas en paso y algunas estén anilladas, creemos que la mayoría de gaviotas migratorias ya han visitado nuestras tierras. En una próxima entrada os contaremos lo que la invernada nos ha traído en lo referente a otros grupos de aves. Juan Bueno Pardo y yo esperamos que os haya parecido interesante. Solamente nos queda volver agradecer a Javier Alvargonzález Rodríguez y Julián Rufino Gómez González su generosa ayuda para la confección de este entrada. Muchas gracias. Y por supuesto: Muchas gracias por vuestra visita y hasta una próxima ocasión.

domingo, 4 de febrero de 2024

Zampullín cuellirrojo y zampullín cuellinegro anillado.

     Las aves migratorias que crían en el norte y este del continente europeo, vienen a pasar el invierno a las latitudes más meridionales de Europa. Es el caso de esta pareja de aves buceadoras que os mostramos hoy. El zampullín cuellinegro Podiceps nigricollis y el zampullín cuellirrojo Podiceps auritus. Una foto testimonial de estas dos especies de aves que están pasando el invierno en aguas de la costa gijonesa:

Zampullín cuellirrojo Podiceps auritus (izquierda) y
zampullín cuellinegro Podiceps nigricollis (derecha).
Ambos en plumaje de invierno. El zampullín cuellinegro parece estar
empezando a adquirir su librea nupcial. 24/12/2023. Gijón, Asturias.


    Aunque las aves migratorias siguen haciendo su viaje bianual, el llamado cambio climático hace que cada vez sean menos las especies y el número de aves que nos visitan. El más llamativo ejemplo de los efectos del calentamiento global en el comportamiento de las aves migratorias, quizá sea el de las anátidas. En Gijón y en años pasados no era raro, sino muy habitual, ver bandos de cientos de patos y algún que otro ánsar durante los inviernos. En especial en los días más duros. Cuando en el norte de Europa, la nieve y el hielo hacían que fuese imposible encontrar alimento o simplemente nadar en ríos, lagos y embalses e incluso en las zonas marinas costeras, las anátidas bajaban en grandes cantidades a pasar el invierno en la Península Ibérica. Hablando de Gijón, en los estanques del Parque de Isabel la Católica y en el embalse de San Andrés de los Tacones se contaban por cientos los ejemplares de patos. Unos ejemplos. En el año 1994 invernaron más de 300 cercetas comunes Anas crecca en el embalse de San Andrés de los Tacones. También en ese invierno y en los estanques del Parque de Isabel la Católica, invernaron más de 300 porrones europeos Aythya ferina, más de 200 porrones moñudos Aythya fuligula e, incluso, 3 porrones acollarados Aythya collaris. Que es una especie Neártica. Norteamericana. En los últimos años y en ambos lugares, se cuentan con los dedos de una mano los ejemplares de estas especies europeas invernantes. Fuente: Anuario Ornitológico Asturiano, publicado en la revista El Draque, editada por la COA (Coordinadora Ornitolóxica d'Asturies):

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.coa.org.es/images/PDF/draque/0209-annuariu1994_95.pdf


    Volviendo a los dos protagonistas de la entrada de hoy. El zampullín cuellirrojo Podiceps auritus es un muy escaso invernante en Asturias. Tan escaso que hay inviernos en los que no se llega a ver ningún ejemplar en nuestra región. Y en los años en los que sí se registran aves, no son más que un puñado. Aves solitarias o parejas, todo lo más. Y eso que Gijón es una de las principales localidades asturianas para la invernada de esta preciosa especie. Cuando decimos que es preciosa, no hablamos a humo de pajas. Aquí la solemos ver en plumaje invernal. Con su librea, su plumaje, no reproductor. Pero en la época reproductora este pájaro presenta un aspecto magnífico. Como veis en esta foto sacada de la Wikipedia:

Zampullín cuellirrojo Podiceps auritus en plumaje reproductor.
Fuente ©: Wikipedia.

    Si leemos con un poco de atención lo que nos cuentan en la web de Bird Life International sobre esta especie, podremos entender algunas de las causas del porqué de esta escasez de citas en nuestras tierras. Las molestias humanas, con la presencia de personas en sus zonas de cría, las explotaciones forestales realizadas en las inmediaciones de los humedales en los que se reproduce, las fluctuaciones del nivel del agua en esos humedales (lagos, principalmente) y las repoblaciones que se han hecho con truchas arco iris para la pesca recreativa, han hecho que la población haya disminuido hasta que se la ha clasificado dentro del estatus de "Vulnerable". Fuente: Bird Life International:

https://datazone.birdlife.org/species/factsheet/horned-grebe-podiceps-auritus

    Su área mundial de distribución queda alejada de nuestras tierras. Anida en latitudes norteñas de Europa, Asia y Norteamérica. E inverna en las costas de Europa septentrional y Europa central, en lo que se refiere a los territorios más próximos a la Península Ibérica. Podéis verlo en este mapa de Wikipedia. El área de cría viene en color amarillo. La de invernada, en naranja:

Zampullín cuellirrojo Podiceps auritus. Mapa mundial de distribución.
Fuente ©: Wikipedia.

    El zampullín cuellirrojo presenta un aspecto muy similar a la otra especie que tratamos hoy en el blog. Es muy parecido, sobre todo a cierta distancia, al zampullín cuellinegro. No obstante y con un poco de práctica, podemos llegar a separar a ambas especies en una observación directa en el campo y en época invernal. Cuando presentan un plumaje apagado y de apariencia muy semejante. Las características que presenta el zampullín cuellirrojo, de forma resumida, son:

  1. Mancha de la cara con un tono blanco muy puro y que llega justo a la parte inferior del ojo. En los ejemplares jóvenes, vistos relativamente cerca y con buena luz, se aprecia una fina y débil línea oscura por debajo del ojo. En ningún caso el negro de la parte superior de la cabeza llega a rebasar la parte inferior del ojo.
  2. Perfil de la cabeza claramente picudo por la parte de atrás, plano por arriba y con una frente con un ángulo muy tendido.
  3. Mancha oscura del pecho y parte baja del cuello, cuya forma se parece a un collar, de tono gris muy claro.
  4. Visto por detrás y a relativamente corta distancia, la cabeza se ve plana por arriba. Y el blanco de las mejillas resalta claramente en el resto del plumaje negro.
    Vamos a intentar resaltaros dos de las anteriores claves, la primera y la segunda, en este recorte de foto:

Zampullín cuellirrojo Podiceps auritus

    Si podemos llegar a ver las alas abiertas, tendremos otra de las claves para distinguir a esta especie del muy parecido zampullín cuellinegro. El zampullín cuellirrojo tiene un par de visibles manchas blancas en la parte superior de las alas. En el zampullín cuellinegro solamente se aprecia la mancha blanca de las secundarias. La mancha que, en el ave de la foto, sería la de la parte posterior del ala. El zampullín cuellirrojo es el ave de la derecha. Como veis, tiene dos manchas blancas en cada ala. Dos en la parte anterior y dos en la parte posterior. El ave de la izquierda es el zampullín cuellinegro:

Zampullín cuellinegro Podiceps nigricollis (izquierda) y
zampullín cuellirrojo Podiceps auritus (derecha).
El zampullín cuellirrojo muestra las dos características
manchas blancas de la parte superior del ala. 24/12/2023. Gijón, Asturias.



    En cuanto al zampullín cuellinegro Podiceps nigricollis, deciros que en Asturias es una especie de ave invernante común en la costa. Pero las poblaciones de aves invernantes, como os hemos contando antes, han experimentado un fuerte declive en estos últimos años. Por lo que esta pequeña buceadora es, cada año, más rara en nuestras costas. Una vez más y aunque las causas de esta disminución de ejemplares no están claras, creemos que uno de los culpables de este declive de efectivos invernantes en nuestra región es el llamado cambio climático. Por poner solamente un par de datos. En el año 2005 se censaron en Asturias más de 130 zampullines cuellinegros invernantes. En el censo del 2017 solamente se contaron en Asturias 17 aves. Y las cifras van en disminución. Fuente: Anuario Ornitológico Asturiano, publicado en la revista El Draque, editada por la COA (Coordinadora Ornitolóxica d'Asturies):

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.coa.org.es/images/annuariupodnig.pdf

    El declive de población ha llevado a la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) a considerar su estatus como de "Preocupación Menor". Fuente: Bird Life International:

https://datazone.birdlife.org/species/factsheet/black-necked-grebe-podiceps-nigricollis

    Su área mundial de distribución es menos norteña que la de la otra especie tratada en esta entrada. Anida en gran parte de Europa central y Europa meridional. Incluida España, donde es residente. También se reproduce en África, la Península Arábiga, Asia, América del Norte y América Central. Inverna en la Europa meridional, Europa Mediterránea, América del Norte, América Central, África, Arabia Saudí y Asia. Las áreas de cría están en color verde claro, las de residencia, en verde oscuro y las de invernada, en azul. Lo veis en el mapa debajo de este párrafo. Que también hemos sacado de la web de Wikipedia:

Zampullín cuellinegro Podiceps nigricollis. Mapa mundial de distribución.
Fuente ©: Wikipedia.



    Aunque su aspecto en plumaje invernal, no reproductor, también es poco vistoso, el zampullín cuellinegro presenta visibles diferencias con la especie tratada anteriormente. A saber:

  1. Mancha de la cara con un tono "sucio" de color grisáceo blanquecino. Muy distinto al blanco nítido de la otra especie. En los ejemplares juveniles ese área blanquecina presenta un tono marronáceo en la parte posterior de cabeza y cuello.
  2. Perfil de la cabeza redondeado por detrás, claramente picudo por la parte de arriba y con una frente con un ángulo muy pronunciado. Un ángulo muy recto.
  3. Mancha oscura del pecho y parte baja del cuello, cuya forma se parece a un collar, de tono gris bastante oscuro. Muy distinto a la especie anterior.
  4. Visto por detrás, la cabeza es claramente redondeada por arriba. Y el blanco de la parte posterior no es tan extenso, no es tan visible como en la anterior especie.

    Aquí os lo mostramos en foto:

Zampullín cuellinegro Podiceps nigricollis. 24/12/2024. Gijón, Asturias.


    El zampullín cuellinegro en su plumaje reproductor presenta también un aspecto magnífico. Lo podéis ver en esta preciosa foto que, como en el caso de la especie anterior, hemos sacado de la Wikipedia:

Zampullín cuellinegro Podiceps nigricollis en plumaje nupcial. Fuente ©: Wikipedia.


    Para que podáis ver con mayor claridad las diferencias entre ellos, os compartimos una foto hecha a la lámina que ilustra ambas especies en la que, en nuestra opinión, es la guía de aves de Europa más completa que existe en el mercado. La conocida como "la Collins". Nos referimos, en su edición en inglés, a la Collins Bird Guide. The most complete guide to de birds of Britain and Europe. Cuyo autor es Lars Svensson. Traducido grosso modo del inglés y fijándonos en la parte izquierda de la lámina:

Zampullín cuellirrojo. Slavonian Grebe:
Flat crown = Parte superior de la cabeza con forma plana.
White = Blanco.
Light grey collar = Collar gris claro.
Sloping = En pendiente, con poco ángulo. En referencia a la frente.
Shallow cap = Capuchón negro con poca extensión. En referencia al negro que se observa en la cabeza.
Pale tip often visible at considerable range = Punta del pico pálida. Visible a menudo incluso a considerable distancia. NOTA: A pesar de lo que nos dice esta excelente guía, este rasgo y en nuestra experiencia, es uno de los menos visibles a larga distancia.

Zampullín cuellinegro. Black-necked Grebe:
Peak = Parte superior de la cabeza puntiaguda.
Dark bulge on white check = Parche oscuro en la mejilla blanca.
Buffish = Color beis. Marronáceo.
Dark grey collar = Collar gris oscuro.
Steep = Empinado, con un ángulo pronunciado. Hablando de la frente.
Full cap = Capuchón negro muy extendido. Referido al negro que muestra en la cabeza.
Pointed, rather fine = Puntiagudo, bastante fino. En referencia al pico. NOTA: Este rasgo, al igual que la punta clara en el pico de la otra especie, es difícil de apreciar a distancia.

    He aquí la lámina:

Zampullín cuellirrojo Podiceps auritus y zampullín cuellinegro Podiceps nigricollis.
Fuente ©: Collins Bird Guide. 2nd. Edition.
The most complete guide to de birds of Britain and Europe.


    Este otoño-invierno tenemos la suerte de poder contemplar en Gijón dos ejemplares de zampullín cuellinegro Podiceps nigricollis y uno de zampullín cuellirrojo Podiceps auritus. Y la suerte con estas preciosas aves buceadoras ha sido todavía mayor. Uno de los zampullines cuellinegros está anillado. Lleva una anilla de metal en la pata derecha. Y gracias al buen proceder, la paciencia y la suerte de algunos amigos pajareros, hemos podido leer el código completo de esa anilla, enviar los datos a la central de anillamiento y recibir el historial del ave. Antonio López Lozano, Arturo Solares Sampedro y Javier Alonso Almeida pudieron hacerle fotos. En las que nos han facilitado Antonio y Arturo, a base de paciencia y juntando las distintas tomas a modo de rompecabezas, se pudo sacar el código completo de la anilla:  NX 08100 . Resulta ser una hembra anillada como ave de 2º año-calendario el 2 de noviembre del 2018 en Parque Natural de las Marismas del Odiel, en Huelva. Como podéis ver en el historial que nos enviaron:

Zampullín cuellinegro Podiceps nigricollis. Anilla metálica:  NX 08100 .


    En los tiempos actuales y por fortuna, muchos observadores de aves podemos disponer de unas buenas cámaras de fotos. Algunas de ellas, las llamadas cámaras bridge, son una elección relativamente barata y con unos zooms potentísimos. Lo que nos permite sacar detalles que, hace pocos años, eran algo impensable. Las fotos de Antonio López Lozano y Arturo Solares Sampedro tienen una calidad excelente y nos han permitido completar el código de la anilla. En estas imágenes podéis comprobarlo. Los detalles son recortes de las fotos originales. Que hemos realizado después de pedir el correspondiente permiso a los autores:

Zampullín cuellinegro Podiceps nigricollis anillado:  NX 08100 .
Autor foto ©: Antonio López Lozano.

Zampullín cuellinegro Podiceps nigricollis anillado. Detalle.
 Autor foto original ©: Antonio López Lozano.

Zampullín cuellinegro Podiceps nigricollis anillado. Detalle.
 Autor foto original ©: Antonio López Lozano.

Zampullín cuellinegro Podiceps nigricollis anillado. Detalle.
 Autor foto original ©: Antonio López Lozano.



Zampullín cuellinegro Podiceps nigricollis anillado:  NX 08100 .
Autor foto ©: Arturo Solares Sampedro.

Zampullín cuellinegro Podiceps nigricollis anillado. Detalle.
Autor foto original ©: Arturo Solares Sampedro.

Zampullín cuellinegro Podiceps nigricollis anillado. Detalle.
Autor foto original ©: Arturo Solares Sampedro.

Zampullín cuellinegro Podiceps nigricollis anillado. Detalle.
Autor foto original ©: Arturo Solares Sampedro.


    Como veis, aunando constancia en las observaciones, paciencia, conocimiento y suerte, al final suelen lograrse los objetivos que nos proponemos. Incluso es posible conseguir leer una anilla metálica colocada en un ave buceadora de pequeño tamaño y que inverna en aguas costeras. Es muy gratificante poder averiguar la procedencia de las aves anilladas que nos visitan. Y aunque con un ave que lleva solamente anilla metálica, el historial que nos llegue sea breve (como en este caso) siempre podremos saber su procedencia y los datos referidos a las circunstancias de su anillamiento. Deciros que, a fecha de la publicación de esta entrada, siguen invernando en Gijón tanto los dos zampullines cuellinegros (la hembra anillada en Huelva y el otro ejemplar sin anillar), como el zampullín cuellirrojo.

    Nada más por hoy. Damos las más sinceras gracias a Javier Alonso Almeida, quien nos puso sobre aviso de las fotos de Arturo y está haciendo junto a otros compañeros del Colectivo Ornitológico Carbayera del Tragamón y otros pajareros, un seguimiento muy completo de estas aves. Y a Toni, Antonio López Lozano y a Arturo Solares Sampedro por la generosa cesión de las fotos que nos han permitido, primero, averiguar la procedencia de este ave anillada. Y segundo, confeccionar de manera adecuada esta entrada del blog Aves en Gijón. Muchas gracias a los tres.

    Y por supuesto: Muchas gracias por vuestra visita. Vosotros sois los que dais sentido a este sitio. Muchas gracias en nombre de Juan Bueno Pardo y en el mío. Hasta una próxima ocasión.

sábado, 27 de enero de 2024

Molestias a la fauna salvaje. Foca gris.

    Seguimos con nuestra serie de molestias a la fauna salvaje causadas por la actividad humana. Por desgracia, es demasiado frecuente la costumbre de algunos gijoneses de saltarse las normas a la torera a la hora de darles a sus mascotas el necesario paseo diario. Con ello, lo único que consiguen es causar molestias a la fauna salvaje que frecuenta los parajes por los que pasean con sus mascotas. Esos parajes y en nuestra ciudad, suelen ser las playas. Y generalmente, las mascotas que pasean los gijoneses son sus perros. La mayoría de las veces molestan a las varias especies de aves migratorias que descansan o se alimentan en las playas. Gaviotas, limícolas, zancudas y otras aves que son, en la gran mayoría de los casos, especies protegidas por la ley. Pero en ocasiones el asunto es más llamativo. Que no más grave. Y las molestias las causan a mamíferos marinos que no solamente están protegidos por las leyes. Sino que en bastantes casos, tienen amenazadas sus poblaciones debido a una disminución de sus efectivos. Es el caso de esta foca gris Halichoerus gryphus que apareció en la gijonesa playa de El Arveyal el pasado domingo 17 de diciembre del 2023. El vídeo, de cámara de teléfono móvil, es de Javier Alonso Almeida. A quien damos las gracias por dejarnos compartirlo. Muchas gracias:

Foca gris Halichoerus gryphus. Autor vídeo ©: Javier Alonso Almeida.
17/12/2023. Gijón, Asturias. 


    La foca gris vive en el norte de Europa y Norteamérica. A nuestras costas llegan, generalmente, ejemplares jóvenes. Que se despistan y acaban en las playas del norte de España. La población de la especie parece estable. Sin fluctuaciones. Lo que no quiere decir que no tengan amenazas varias que puedan hacer que dicha población disminuya. Es por esa razón por la que la UICN o Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la ha catalogado recientemente (año 2016) como especie con un estatus de población de "Preocupación Menor". Las principales amenazas para una especie acostumbrada a vivir cerca de los seres humanos son la caza (una práctica habitual desde hace más de 10.000 años) en el Mar Báltico. La presión comercial procedente de esa caza ha llevado a la especie a un acusado declive de población. Desde un mínimo de 80.000 ejemplares en el comienzo del pasado S. XX, hasta un máximo de unas 20.000 focas grises en el principio de los años 40 del pasado siglo XX. El enredo en artes de pesca de red les causa la muerte por asfixia. Las focas grises son mamíferos. Respiran aire de la atmósfera. Si quedan enganchadas bajo el agua en una red calada, no pueden respirar. Otra amenaza la representa el PDV. Que es un virus que afecta a varias especies de focas. Y se sospecha que las focas grises (en las que el virus causa una muy pequeña mortalidad) son vectores que propagan ese virus en otras poblaciones de fócidos. Los residuos químicos, como el DDT y otros, procedentes de la agricultura industrial y que, en la mayoría de los casos, van a parar a la mar, así como los vertidos de combustible, son otros de los peligros a los que está expuesta esta especie. Fuente: UICN o Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza:



    Al día siguiente, dieciocho de diciembre, Javi volvió a ver a la foca. En el mismo lugar en el que la había visto el día anterior. La localizó por el alboroto que las gaviotas reidoras Chroicocephalus ridibundus hacían al perseguir al animal intentado sacar provecho la presa que estaba comiendo. Naturalmente, las aves se quedaron con las ganas. Otro vídeo de cámara de teléfono móvil:


Foca gris Halichoerus gryphus. Autor vídeo ©: Javier Alonso Almeida.
18/12/2023. Gijón, Asturias. 

    Ese mismo día le sacó un vídeo con cámara de fotos. La foca gris está comiendo un pescado. Probablemente un congrio. La presa de las que las gaviotas intentaban conseguir provecho:

Foca gris Halichoerus gryphus. Autor vídeo ©: Javier Alonso Almeida.
18/12/2023. Gijón, Asturias.


    Y en estas dos fotos vemos a la foca gris intentando tener un poco de tranquilidad mientas las gaviotas reidoras la sobrevuelan a la espera de poder conseguir parte de su presa:

Foca gris Halichoerus gryphus. Autor foto ©: Javier Alonso Almeida.
18/12/2023. Gijón, Asturias. 


Foca gris Halichoerus gryphus. Autor foto ©: Javier Alonso Almeida.
18/12/2023. Gijón, Asturias.


    Las focas grises son unos visitantes muy raros en nuestras costas. Generalmente se dejan ver en el invierno. Y casi siempre ejemplares jóvenes, que son los que suelen ser más erráticos en sus desplazamientos. Poder ver a uno de estos animales, supone una alegría para cualquier observador de fauna salvaje. Por desgracia, no todos los gijoneses piensan igual. Para muchos de mis conciudadanos, el único animal que tiene merece la pena proteger, es su adorada mascota. Y el resto de la fauna no tiene ninguna importancia para ellos. Lo anterior se puso en evidencia solamente tres días más tarde de las imágenes anteriores. En un infausto jueves 21 de diciembre del 2023. Ese día, el perro que una persona paseaba por la playa, (saltándose las leyes a la torera, pues está prohibido pasear con el perro por ese arenal) atacó a la foca gris. El animal descansaba en la arena y tuvo que echarse a la mar ante el ataque del cánido. Lo peor es que dicha persona sostenía que fue el mamífero marino el que atacó a su perro. Cosa que no es cierta. En la secuencia de imágenes, que un amigo consiguió obtener, (y que nos ha dejado publicar en el blog) podéis ver que es el perro el que se mete en el agua, después de irse como una flecha hacia la foca. Y si no es por las voces del fotógrafo, advirtiendo a la persona que iba con el perro para que hiciese que el can saliera del agua y dejara en paz a la foca gris, la cosa pudo haber sido peor. Como podéis deducir sin pensar mucho, ese día fue el último en el que pudimos ver a este mamífero marino. La preciosa Foca gris Halichoerus gryphus se echó a la mar para no volver:

Foca gris Halichoerus gryphus. 23/12/23. Ataque de perro.

Foca gris Halichoerus gryphus. 23/12/23. Ataque de perro.

Foca gris Halichoerus gryphus. 23/12/23. Ataque de perro.


Foca gris Halichoerus gryphus. 23/12/23.
Yendo hacia el mar para escapar del ataque de un perro.


    Es una pena que, por culpa de personas que tienen un nulo respeto a las leyes vigentes, no hablamos ya del respeto debido a la fauna salvaje y, todavía más, si es un animal cuya población se encuentra en una situación difícil, es una pena, decíamos, que no se pudiera disfrutar durante más días de este precioso mamífero marino. Podéis contemplarlo con más detalle en estas excelentes fotos que Arturo Solares Sampedro le sacó. Y que publicó en su cuenta de Instagram. En este enlace:



    Nada más por hoy. Solamente deciros que continúan las molestias humanas a la fauna salvaje. Cambia el año. Pero no cambian las costumbres de los gijoneses. En lo que va del mes de enero, hemos visto causar molestias a la fauna salvaje debido a la actividad humana, todos los días en los que hemos salido a observar animales salvajes. En todos los días, sin dejar uno. Antes de terminar, tenemos que agradecer a nuestro anónimo colaborador, a Javier Alonso Almeida y a Arturo Solares Sampedro su ayuda en la confección de esta entrada. Muchas gracias.

    Y como no: Juan Bueno Pardo y yo tenemos que agradeceros a vuestra visita. Hasta una próxima ocasión.