Birdwatching in Gijón (N Spain)

domingo, 12 de septiembre de 2021

Abejaruco europeo "Merops apiaster" en Gijón y otros visitantes postnupciales.

    Este magnífico paso postnupcial no para de darnos sorpresas agradables a los observadores de aves que tenemos al concejo de Gijón como lugar de campeo. A las tres nuevas especies que se han visto estos días en tierras gijonesas (chorlito carambolo, pagaza piquirroja y escribano hortelano) hay que sumar una cuarta. El abejaruco europeo Merops apiaster. Tres aves se dejaron ver (que no fotografiar) en el entorno de La Providencia el pasado jueves 2 de septiembre del 2021. Pasaron volando acompañados de un puñado de estorninos. No fue posible sacarles ni una mala foto, ni un vídeo de mala calidad. La cámara 'bridge' que usamos no es lo mejor cuando intentas enfocar un ave en vuelo. Si el ave es grande, tipo rapaz, cigüeña, garza... Sí se pueden sacar imágenes. Aunque sean de mala calidad. Pero cuando hablamos de un pájaro cuya envergadura no supera el medio metro y que, además y cuando intenta cazar algún insecto, tiene un vuelo bastante rápido, la tarea de enfocar y disparar se hace casi imposible. Así que, para ilustrar esta entrada, os compartiremos fotos y vídeos de esos "otros visitantes postnupciales" que se citan en el título.

   Debido a lo fugaz de la observación no fue posible averiguar la edad de las aves. Los adultos tienen un plumaje lleno de color y contraste. Los jóvenes son una copia en colores mates y pálidos de los adultos. En esta lámina de la Collins Bird Guide podéis ver las diferencias entre jóvenes y adultos. Está en inglés. El abejaruco europeo es el que aparece arriba a la derecha de la imagen.

Abejaruco europeo Merops apiaster. Fuente: Collins Bird Guide. 2nd. Edition.

   Volviendo a los abejarucos europeos, deciros que en España es una especie de presencia prácticamente continua en casi toda ella. Excepción hecha de Galicia, toda la Cornisa Cantábrica y los Pirineos. Es un migrador transahariano que inverna en África tropical y en dos regiones separadas: una franja en África Occidental y un amplio sector, más al sur y entre el Congo y Zimbaue. En España se estima que hay unas 100.000 parejas reproductoras. Que representan como una cuarta parte del total europeo, cifrado en 400.000 parejas. La población parece que tiene una tendencia a aumentar. Aunque se ha reducido el número de grandes colonias. Las amenazas para los abejarucos europeos son muy similares a las que sufren el resto de animales salvajes. Molestias humanas, alteración del hábitat, uso de pesticidas e insecticidas en la agricultura, persecución directa de los apicultores, etcétera. La especie está incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Y en la Lista Roja Europea de las Aves aparece con la categoría de "Preocupación Menor". Fuente: SEO/BirdLife:

https://seo.org/ave/abejaruco-europeo-2/

   

   La población de la especie a nivel mundial se estima en una horquilla de entre catorce millones (14.000.000) y veintiséis millones (25.999.999) de ejemplares. La tendencia de dicha población parece estable, sin grandes flutuaciones. Su rango de distribución mundial es amplio. Podéis verlo en este mapa de la web BirdLife International, de donde está sacada esta información:

Abejaruco europeo Merops apiaster. Mapa mundial de distribución.

   En lo que respecta a Asturias es una especie bastante rara de ver. Desde el año 1975 y hasta el 2019 solamente se han registrado un total de cuarenta y cuatro (44) aves en nuestra región. Y nunca, hasta el citado 2 de septiembre del 2021, se había registrado en el concejo gijonés. Podéis verlo en este enlace al Annuariu Ornitolóxicu d'Asturies que la Coordinadora Ornitolóxica d'Asturies (C.O.A.) publica en su página web:

http://www.coa.org.es/images/annuariumerapi.pdf

   Así que imaginaos la sorpresa y emoción cuando, enfrascados en la observación, identificación y censo de los paseriformes migradores que había en tierra y que están llegando por miles, oímos un sonido inconfundible. El que los abejarucos europeos hacen en vuelo. Este sonido, en concreto. Que está sacado de la web Xeno-Canto:

https://www.xeno-canto.org/388649

   Inmediatamente saltaron las alarmas y dirigimos la vista al cielo. Hacia el lugar del que parecía venir el sonido. Y enseguida vimos unas pocas aves que se acercaban desde el noroeste. Ocho, en concreto. Cuando las vimos a través de los prismáticos pudimos comprobar que eran cinco estorninos sp. y tres abejarucos europeos. Lo estábamos viendo. Los habíamos oído. Y sin embargo no dábamos crédito a lo que contemplábamos. Después de dar unas cuantas vueltas alrededor de nuestra posición, reclamando e intentando cazar algún insecto, al cabo de unos cinco o siete minutos, tomaron altura y se alejaron rápidos en dirección E-SE. Una observación inolvidable de una especie a la que muchos hemos visto en otras partes de España. Pero que aquí, en Asturias, es rara avis.


   Y en lo referente a los otros visitantes postnupciales del título de la entrada, hemos de contaros que el paso está en todo su esplendor. Y todavía vamos camino a mediados del mes de septiembre. Mosquiteros musicales Phylloscopus trochilus, lavanderas blancas Motacilla alba, lavanderas boyeras Motacilla flava, papamoscas grises Muscicapa striata, papamoscas cerrojillos Ficedula hypoleuca, tarabillas norteñas Saxicola rubetra, colirrojos reales Phoenicurus phoenicurus y otras aves están cruzando por decenas de miles nuestras tierras mientras van camino del continente africano a pasar el invierno. Ello nos da oportunidad a los observadores de aves para hacer buenas observaciones. Identificar, contar, anotar, documentar lo observado y comunicar los datos. Es algo que, para los que estamos acostumbrados a décadas de observación de aves, resulta familiar. Casi cotidiano. Pero que es imprescindible para que, por ejemplo, cuando se redacta una entrada en este blog, podamos echar mano de los datos de observaciones recopilados en las bases de datos. Que se nutren de las observaciones que los distintos observadores hacemos y comunicamos.

   Para acabar la entrada os compartimos unas imágenes de algunas de las especies más interesantes (algunos de esos otros visitantes postnupciales) que hemos podido ver, hasta ahora, en este paso postnupcial. Todas las imágenes están hechas sin abandonar el asfalto o, ni siquiera, salir del coche. Y por supuesto sin causar ningún tipo de molestia intencionada a los animales.


   Papamoscas cerrojillo Ficedula hypoleuca:

Papamoscas cerrojillo Ficedula hypoleuca

Papamoscas cerrojillo Ficedula hypoleuca

   Colirrojo real Phoenicurus phoenicurus:

Colirrojo real Phoenicurus phoenicurus. Macho.

Colirrojo real Phoenicurus phoenicurus. Hembra.

Colirrojo real Phoenicurus phoenicurus. Macho.


   Collalba gris Oenanthe oenanthe:

Collalba gris Oenanthe oenanthe


Collalba gris Oenanthe oenanthe


Collalba gris Oenanthe oenanthe


   Mosquitero musical Phylloscopus trochilus:

Mosquitero musical Phylloscopus trochilus

Mosquitero musical Phylloscopus trochilus


   Papamoscas gris Muscicapa striata:

Papamoscas gris Muscicapa striata

Papamoscas gris Muscicapa striata


   Tarabilla norteña Saxicola rubetra:

Tarabilla norteña Saxicola rubetra con una oruga.




Tarabilla norteña Saxicola rubetra joven. Por el moteado del pecho.

Tarabilla norteña Saxicola rubetra


     Curruca zarcera Sylvia communis:

Curruca zarcera Sylvia communis. Macho.

Curuca zarcera Sylvia communis. Hembra.
Foto del 2019.



   Todos estos paseriformes que están llegando ahora en cantidad a nuestras tierras y que, todavía y en la mayoría de los casos, deberán seguir viaje hasta el continente africano, se enfrentan a muchas dificultades. Varios peligros. A la enorme distancia que deben salvar, pertrechados solamente por las reservas de grasa acumuladas antes de iniciar el viaje, hay que añadir accidentes imprevistos, las adversas condiciones metorológicas, la caza ilegal y los depredadores. Como este busardo ratonero Buteo buteo. Que parece un joven. La mañana en la que grabamos este vídeo la rapaz se conformó con desayunar un reptil. Creemos que un lución Angus fragilis. Aunque la distancia al ave y la calidad del vídeo no es la mejor para identificar. El lución es un lagarto ápodo (sin patas). Aunque algunos ejemplares tienen patas vestigiales y no operativas para desplazarse.

Busardo ratonero Buteo buteo 

 

   Esto es todo por hoy. Seguiremos atentos a las novedades que nos traiga este paso postnupcial. Y os las contaremos aquí en el blog, por supuesto. Gracias por visitarnos.

5 comentarios:

Manuel Marcos dijo...

Ilustrativo. Muy buena y aclaratoria entrada.

luismadrid dijo...

A ver si sigue habiendo sorpresas. Va bien el paso de aves.👋👋

Nacho Vega dijo...

Gracias, Manuel y Luis, por vuestros comentarios. Lo que haya de nuevo y que lo veamos, lo contaramos. Por supuesto.

Aeroainhoa dijo...

Parece que es un buen año para las observaciones, me alegro!

Nacho Vega dijo...

En el paso postnupcial siempre se ven muchos pajarinos. Pero las especies nuevas, las cuatro especies nuevas, de este año por el concejo de Gijón son algo para recordar durante bastante tiempo. Y todavía estamos llegando a mediados de septiembre. Queda mucho todavía por ver. Esperemos que siga habiendo novedades. Gracias por comentar.