Birdwatching in Gijón (N Spain)

lunes, 2 de octubre de 2023

Migración postnupcial. 2ª Parte.

   La migración postnupcial, uno de los fenómenos más esperados por los que nos dedicamos a la observación de aves, avanza imparable. Tanto la de aves terrestres, como la de las aves acuáticas y marinas. Los meses de agosto, septiembre y la primera quincena de octubre probablemente son los mejores para la observación de este fenómeno migratorio. En una entrada anterior hemos tratado los primeros avistamientos que hicimos de la migración postnupcial. Ahora vamos con lo visto desde entonces y hasta los últimos días de septiembre.

   Una de las especies más abundantes durante el paso otoñal o postnupcial es el mosquitero musical Phylloscopus trochilus. Quizá sea la especie de paseriforme más abundante en nuestras tierras durante este período del año. Es también un ave que hace largos desplazamientos migratorios. En la subespecie más oriental, que anida en Siberia oriental e inverna en África meridional, se calcula que viaja unos 10.000 kms. En el caso de los mosquiteros musicales que vemos aquí, se calcula que efectúan desplazamientos de unos 4.000 kms. Lo que no está nada mal para un pájaro de muy pequeño tamaño. Entre 10-12 cms. de longitud, entre 16-22 cms. de envergadura y con una masa corporal de menos de 10 grs. No en vano en Asturias a los mosquiteros se les llama, de forma genérica, pioyines = piojinos. Es decir piojos pequeños. Es frecuente verlos alimentándose para reponer fuerzas antes de seguir viaje. En el vídeo les vemos comiendo insectos en esta planta de hinojo Foeniculum vulgare:

Mosquitero musical Phylloscopus trochilus. 6/09/2023. Gijón.
 

 Otro paseriforme muy abundante en este paso migratorio es el papamoscas cerrojillo Ficedula hypoleuca. A principios del mes de septiembre hubo una gran afluencia de paseriformes migratorios. Las condiciones meteorológicas, con vientos favorables en las zonas de salida y fuertes vientos contrarios, del sur, en el área de llegada a las costas cantábricas, hicieron que muchas aves que venían cansadas después de haber cruzado la mar, se dejasen caer en las rasas costeras. Prados, setos, arbustos, matorrales, árboles y todo tipo de vegetación estaba llena de aves migratorias. El de la foto es de finales del mes pasado. Lo que creemos que es un migrante tardío:

Papamoscas cerrojillo Ficedula hypoleuca. 24/09/2023. Gijón.


   Los que sois lectores habituales del blog, sabéis que uno de los puntos calientes en nuestro concejo para ver el paso migratorio, es uno de los campos de fútbol que el Club Estudiantes de Somió tiene en La Providencia. Es un sitio muy cercano al Cabo San Lorenzo y es, además, un lugar muy accesible y cómodo para ir a observar:

Campo de fútbol en La Providencia, Gijón. Agosto 2023.


   Otro paseriforme que es fácil de ver y que, además, es de costumbres muy agradecidas, pues suele estar en campo abierto y en zonas elevadas, es la collalba gris Oenanthe oenanthe. En nuestra región anida la subespecie O. o. libanotica. Lo hace en la montaña. Por lo que podemos afirmar que todas las que vemos en el concejo de Gijón son aves en paso migratorio. Y entre las que llegan a nuestras tierras, se pueden ver algunas con las características físicas de la subespecie que anida en Canadá, Groenlandia e Islandia. La collalba gris O. o. leucorhoa. No es posible llegar a determinar dicha subespecie solamente con la observación. De visu. Son necesarias medidas biométricas. Longitud del ala, pico y patas entre ellas. Y tampoco esto será definitivo, pues hay solapamiento con otras subespecies presentes en nuestro concejo. No obstante lo dicho, sí que hay ciertas características que nos hacen pensar que el ave de la foto es una collalbas gris de la subespecie O. o. leucorhoa. A saber:

1.- Protección alar, proyección primaria, larguísima. La punta del ala rebasa claramente el nacimiento de la cola.

2.- Patas largas. Lo que le hace tener una postura más erguida. Más elevada. En la foto no se aprecia bien la largura de las patas, pues están medio ocultas por la hierba y, además, no hay otro ejemplar de la misma especie para poder comparar.

3.- Color de partes inferiores muy oscuro. Las partes inferiores de las collalbas grises de esta subespecie tienen toda la parte inferior con un color ocre rojizo. Un color caldera. En el caso del ejemplar de la foto este color tiene un tono intenso.

4.- Mayor tamaño que las otras collalbas grises.

5.- Las partes superiores de las collalbas grises de la subespecie O. o. leucorhoa tienen un tinte ocre. No son nítidamente grises. Esta característica se aprecia muy bien en los machos. No es el caso de este pájaro.

Collalba gris con características de la ssp. Oenanthe oenanthe leucorhoa.
19/09/2023. Gijón, Asturias.



   Otra especie de paseriforme que estos días está atravesando la Península Ibérica camino de África es la tarabilla norteña Saxicola rubetra. La población mundial está sujeta a muchas fluctuaciones. Grandes altibajos. Ello hace que en algunos años no sea tan fácil dar con ellas. En años de abundancia se las encuentra en casi todos los zarzales, arbustos, setos y matorrales de la rasa costera. Cuando su población mengua es más complicado verlas. Pero si miramos bien y aún en las zonas más humanizadas es posible dar con ellas.



Tarabillas norteñas Saxicola rubetra. Agosto 2023. Gijón.



   Pasando a otra clase de aves y siendo Gijón un concejo con mar, no podían faltar las gaviotas. Unas grandes viajeras que, al terminar su temporada de cría, abandonan el norte de Europa para dirigirse al sur. A Europa meridional y al continente africano. Entre las especies que con más interés buscamos está la gaviota argéntea europea Larus argentatus. En este postnupcial ya hemos localizado varios ejemplares. Y pudimos fotografiar a dos. Un adulto y un segundo año-calendario. Es decir, un ave nacida en la primavera del año pasado.

Gaviota argéntea europea Larus argentatus adulta.
11/09/2023. Gijón.


Gaviota patiamarilla Larus michahellis, arriba.
Gaviota argéntea europea Larus argentatus, debajo. Adultas.
11/09/2023. Gijón.


Gaviota argéntea europea Larus argentatus de 2º año-calendario.
21/09/2023. Gijón.


   Otra especie de gaviota que hace grandes viajes migratorios es la gaviota sombría Larus fuscus. Entre los pajareros asturianos es muy conocida la que, prácticamente cada año desde que fue anillada en el nido en un parque público de Bergen, Noruega, inverna en Gijón. Este año ya ha sido vista por un amigo de los que forma parte del grupo que nos dedicamos a leer anillas. La gaviota sombría en cuestión lleva una anilla negra con código blanco  J431H . La foto es del 2019. Y está hecha durante el paso prenupcial:

Gaviota sombría Larus fuscus anillada en Noruega  J431H . 19/03/2019. Gijón.


   La última gaviota que os traemos hoy (pero no la última especie de gaviota migradora, pues hay más) es la gaviota reidora Chroicocephalus ridibundus. Algunas vienen con anillas de color de lectura a distancia, como en el caso de la gaviota sombría noruega. Se llaman anillas de lectura a distancia porque pueden leerse con la ayuda de un telescopio. Otras gaviotas (y muchas otras aves anilladas) llevan, solamente, una anilla metálica. Esta anilla metálica es pequeña y lleva un código alfanumérico largo. Lo que complica enormemente su lectura. Para poder leerla por completo hay que tener paciencia y suerte. Con la ayuda de las modernas cámaras de fotos, las llamadas cámaras bridge que tienen un zoom potentísimo, la cosa se hace menos difícil. Si el ave está a una distancia razonable, se mantiene a la vista y se mueve en distintas direcciones, se pueden sacar varias fotos. Y a través de ellas, se puede llegar a leer por completo el código de la anilla. Fue el caso de esta gaviota reidora Chroicocephalus ridibundus anillada en los Países Bajos, cerca de la frontera con Bélgica, siendo un pollo. Lleva la anilla  3.745.841 . Cuando Clara Ochoa Martínez y yo la vimos, era la primera vez que se leía la anilla desde que se la habían puesto. No sabemos todavía si es un ejemplar invernante o estaba de paso. Estaremos atentos durante este otoño/invierno. Si es invernante es probable que podamos leer la anilla, aunque sea parcialmente, alguno de los días en los que vamos a leer anillas. Desde el lugar de anillamiento y hasta el sitio de su avistamiento hay en línea recta algo más de mil cien kilómetros. El día que la vimos, un pequeño bando de gaviotas estaba comiendo insectos de una nube de pequeñas moscas o mosquitos que volaban entre las algas del pedrero:

Distancia en línea recta desde Weg zonder naam, 4354 Vrouwenpolder, Nederland, Países Bajos
y hasta la Ría de los Vagones en Gijón, Asturias.




Gaviota reidora Chroicocephalus ridibundus con anilla metálica  3.745.841 .
Anillada en Weg zonder naam, 4354 Vrouwenpolder, Nederland, Países Bajos.
Gijón, 12/09/2023.
Se puede ver, a la izquierda, la nube de insectos de los que se alimentaba.




Gaviota reidora Chroicocephalus ridibundus con anilla metálica  3.745.841 .
Anillada en Weg zonder naam, 4354 Vrouwenpolder, Nederland, Países Bajos.
Gijón, 12/09/2023.



   Vamos ahora con uno de los grupos de aves más bonitos que podemos ver en Gijón durante los pasos migratorios. Las aves limícolas. Una de las especies más numerosas es el correlimos tridáctilo Calidris alba. Cuando las molestias humanas les dejan, descansan y se alimentan en la playa. Es característico su comportamiento, yendo y viniendo con las olas de la orilla. Atentos a los pequeños invertebrados que el oleaje deja al descubierto. Y que constituyen su alimento. Sus idas y venidas, como juguetes de cuerda, resultan muy vistosas. En la foto se ve, muy lejano, a parte de un grupo que deambulaba por la orilla. Están acompañados por gaviotas reidoras.

Correlimos tridáctilos calidris alba y gaviotas reidoras. 11/09/2023. Gijón.


   Otro limícola que hace grandes migraciones es el archibebe común Tringa totanus. Es un migrador de larga distancia. Y que durante el viaje va haciendo paradas en los lugares adecuados para el descanso y la alimentación. Anida en el Ártico. Y pasa el invierno en las costas atlánticas de África, bajando incluso al sur del ecuador terrestre. El de la foto y vídeo no lo vimos en Gijón. Sino en Luanco, Gozón. En concreto en la playa de La Ribera. Tuvo que hacer una breve parada, que no llegó ni a dos horas, debido a un fortísimo temporal del N/NO. A pesar de que las imágenes están tomadas en otro concejo, como ilustra bien la especie, las publicamos.

Archibebe común Tringa totanus. 22/09/2023. Luanco, Gozón.

Archibebe común Tringa totanus. 22/09/2023. Luanco, Gozón.



   Por último os mostramos dos especies de aves marinas que son fáciles de ver desde la costa durante la migración postnupcial. La pardela cenicienta canaria Calonectris borealis y el alcatraz atlántico Morus bassanus. En el caso de la pardela cenicienta canaria, las imágenes también tienen trampa. Están hechas en la Estaca de Bares en Galicia. Ese cabo, la porción de tierra firme de la Península Ibérica situada más al norte es (y con diferencia) el mejor lugar de observación que hay en España (y puede que en Europa) para ver el paso de aves marinas.

Pardela cenicienta canaria Calonectris borealis. 4/08/2023.
Estaca de Bares, Mañón, A Coruña. Galicia.



Pardela cenicienta canaria Calonectris borealis. 4/08/2023.
Estaca de Bares, Mañón, A Coruña. Galicia.


   En los días en los que las previsiones dan un buen paso migratorio, llegan a congregarse en el lugar varias decenas de pajareros. La cantidad y variedad de especies que se pueden ver en ese cabo, merecen la pena el esfuerzo. Y la calidad, el nivel, de los pajareros que allí se congregan, también merece la pena el trabajo de ir allí a ver el paso de aves. Poder compartir jornadas de observación con algunos de los mejores pajareros españoles, es algo que nos hará aprender y nos proporcionará grandes satisfacciones.

Estaca de Bares, Mañón, A Coruña.
Grupo de pajareros observando el paso de aves marinas.
Agosto 2023.


Estaca de Bares, Mañón, A Coruña. Vista hacia el NE.
Desde allí se ven llegar las aves que, en migración, doblan el cabo y se dirigen al sur.
Agosto 2023.


   En lo que se refiere a los alcatraces atlánticos Morus bassanus, el vídeo está sacado desde el mejor punto del concejo gijonés para ver la migración de aves marinas. El Cabo San Lorenzo, al este de la bahía de Gijón. Hay días en los que, dependiendo de la meteorología, las aves pasan pegadas a la costa. En estos momentos estamos teniendo un buen paso de alcatraces atlánticos, con buenos bandos de aves jóvenes nacidas este año. Lo que, después del tremendo varapalo que supuso para esta especie la epidemia de gripe aviar, que continúa azotando las colonias de aves marinas y provocando enormes mortandades, no deja de ser un motivo para la esperanza. El vídeo que os publicamos no es actual, sino del año 2022.

Alcatraces atlánticos Morus bassanus. Noviembre del 2022. Gijón.


   Y en este otro vídeo, de hace casi justo un año (es del 28/09/22) se puede ver que hay veces que los alcatraces atlánticos pasan muy cerca de la línea de costa. Lo que veis en la filmación sucede también en alguno de los días de este paso postnupcial. Las aves se acercan tanto a la costa que en algún momento quedan ocultas por ella:

Alcatraces atlánticos Morus bassanus en migración.
28/09/2022. Gijón.


   El lugar desde el que se mira el paso migratorio, es la base del mirador del Parque del Cabo San Lorenzo. Todas las imágenes que veis del paso migratorio de marinas y que estén hechas en Gijón, están sacadas allí. Este es el paisaje que se ve desde ese punto:

Cabo San Lorenzo, Gijón. Observando el paso migratorio de aves marinas.
24/08/2023. Gijón.


   Pero no solamente las aves hacen migraciones. También lo hacen muchos insectos. Como las mariposas y los sírfidos. Una mariposa muy común y que ahora está siendo objeto de un seguimiento para conocer mejor sus costumbres migratorias, es la mariposa vanesa Vanessa atalanta, llamada almirante rojo en inglés. Esta la vimos hace pocos días.

Mariposa vanesa Vanessa atalanta

   En cuanto a los sírfidos, no son más que moscas. Están emparentados con las comunes y corrientes moscas que todos estamos acostumbrados a ver. Pero no son solamente moscas inofensivas para el ser humano. Sino que son muy beneficiosas para nosotros. Los sírfidos adultos son, además de muy bonitos en general, grandes polinizadores. Tan buenos polinizadores como las conocidas abejas de la miel. Y las larvas de sírfidos son grandes consumidoras de pulgones y cochinillas. Insectos que, de proliferar en demasía, son perjudiciales para las plantas. Una especie muy bonita y que se puede ver de forma escasa en nuestro concejo es Eupeodes luniger. El de las fotos es una hembra, pues tiene ojos separados. Si os fijáis, en la segunda foto se ve un grupo de pulgones en el tallo de la flor en el que la hembra está posada. Si esa hembra está grávida y hace la puesta en esa planta (no creo que fuera el caso pues, como veis en la primera foto, iba de flor en flor alimentándose) las larvas darían buena cuenta de esa población de pulgones.



Eupeodes luniger. Hembra. Septiembre 2023. Gijón.


   Y esto es, por el momento, todo lo que os podemos contar sobre el esperado acontecimiento de la migración postnupcial. El paso sigue todavía. Casi no han aparecido especies que son comunes durante este período. Gaviotas tridáctilas, alcas comunes, araos comunes, frailecillos atlánticos y otras aves todavía tienen que dejarse ver. Y cuando lo hagan os lo contaremos aquí. En el blog Aves en Gijón. Muchas gracias por vuestra visita y hasta la próxima.



2 comentarios:

Salvador Rodríguez Villar dijo...

Interesantísimo, como siempre.
Gracias por todo el trabajo.
Un saludo.

Nacho Vega dijo...

Gracias a ti por tu visita y comentario, Salva. Trataremos de no bajar la guardia para que siga resultando interesante a quienes tenéis la amabilidad de visitarnos. Abrazos.