Birdwatching in Gijón (N Spain)

lunes, 10 de octubre de 2022

Migración postnupcial. Observaciones destacadas.

    Este paso postnupcial por el concejo de Gijón está siendo para recordar. Aparte de las observaciones más destacas que se han podido hacer en esta época y que están encabezadas por el fumarel aliblanco Chlidonias leucopterus que localizó César Fernández González y el escribano hortelano Emberiza hortulana visto por Francisco Javier Briz Nolasco, hemos podido ver algunas especies que, aunque no sean consideradas rarezas en nuestras tierras, tampoco se pueden catalogar como abundantes. Todo ello se suma a las especies que sí son numerosas en efectivos y fáciles de ver en nuestra región. Sus ejemplares llegan aquí por decenas de miles. Bien para continuar su migración, bien para pasar el invierno. En esta entrada os contaremos las que consideramos las observaciones más destacadas de este paso postnupcial. Pero antes vamos a hablar someramente de lo que es una migración y, en concreto, de la que ahora acaba de terminar o está a punto de hacerlo. La migración postnupcial.

   La mayoría de las especies de aves son migratorias. Eso significa que pasan parte de su vida viajando de un lugar a otro de la Tierra. Si nos ceñimos a las aves que podemos ver en Gijón, uno de los ejemplos más extremos de viajero migratorio es el charrán ártico Sterna paradisaea. Un ave que cría entorno a las costas del Ártico y regiones subárticas. Y que inverna en los océanos cercanos a la Antártida, en el extremo del hemisferio sur. Las demás especies de aves que aquí vemos no hacen tan enormes desplazamientos. Pero también vuelan muchos kilómetros desde sus lugares de nidificación y hasta sus cuarteles de invierno. Alcatraces atlánticos y pardelas sombrías son dos ejemplos de ello. Los primeros anidan en las costas del norte de Europa. En Escocia están situadas las mayores colonias. Las segundas anidan en el hemisferio sur. Entre otros lugares, en las Islas Malvinas. Y pasan su invierno en el hemisferio norte, cuando aquí es verano y allí es invierno. Durante su invernada llegan, incluso, hasta las regiones subárticas. Todas estas aves migratorias, cuando acaban su período de cría o invernada en tierras norteñas, se preparan para emprender viaje a las regiones en las que pasarán el invierno, si hablamos de las que anidan en nuestro hemisferio. O irán a criar al sur, en lo que se refiere a las que permanecen aquí durante su invierno austral. Que coincide con nuestro verano. La razón por la que muchas aves anidan en regiones tan cercanas a ambos polos, tiene mucho que ver con la cantidad de luz solar. Que influye en la disponibilidad de alimento. La cantidad de horas de luz que hay en esas regiones durante el verano, permite a las aves tener más oportunidades de encontrar comida para, así, sacar con éxito una o varias polladas. A medida que la luz solar disminuye, las aves migratorias viajan a regiones cálidas. En donde la disponibilidad de alimento, aunque no sea tan grande como en el Ártico y la Antártida durante la primavera y el verano, varía muy poco durante el año. Y aunque los viajes migratorios suponen un elevado riesgo, pues muchas aves mueren durante su migración, las ventajas que supone esta estrategia les compensa dicho riesgo. No vamos a entrar en pormenores tales como las migraciones parciales, las irrupciones masivas y puntuales de determinadas especies debido a favorables condiciones de cría y/o disponibilidad de alimento en un año concreto o los desplazamientos forzados que las aves se ven obligadas a hacer cuando alguna ola de frío particularmente fuerte azota sus áreas habituales de invernada. Sería alargar demasiado el tema.

   Volviendo a las especies más interesantes vistas en este paso postnupcial. Dicha migración comienza, grosso modo, cuando los pollos se han independizado y abandonan la compañía de sus padres. Hemos escrito grosso modo. Y la razón de ello es porque algunos jóvenes no se separan de sus progenitores hasta pasado bastante tiempo después de dejar el nido. Un ejemplo conocido por los que vivimos en ciudades costeras, es el de los charranes patinegros Thalasseus sandvicensis. Es habitual ver a los jóvenes, cuando viajan en migración y en compañía de los adultos, pedirles comida. Como si todavía estuvieran en el nido o en sus proximidades. Y los adultos, a pesar de que sus hijos ya podrían conseguir comida por ellos mismos, les alimentan. Pero vamos ya a entrar en materia de las observaciones que hemos podido hacer hasta ahora en esta migración postnupcial.

   La primera llegada importante de viajeros tuvo lugar en los primeros días del pasado mes de agosto. Con la arribada de tres especies que no son raras de ver. Dos de ellas son comunes y las veremos más adelante en esta entrada. Y una de las tres, el mosquitero musical Phylloscopus trochilus, es el ave más abundante en nuestro país durante los pasos migratorios. Tanto en el de primavera, como en el de otoño.

Mosquitero musical Phylloscopus trochilus. 6/08/22.

Mosquitero musical Phylloscopus trochilus. 11/09/22.


   En este paso otoñal, popularmente es llamado así aunque, en realidad, empiece mucho antes de que llegue el otoño y, por ello, es más correcto denominarlo migración postnupcial, la mayoría de las aves que vemos son ejemplares jóvenes nacidos en la primavera. Como es el caso de las gaviotas cabecinegras Larus melanocephalus que ya se dejaron ver por aquí en agosto. Estas dos son del 10 y el 16 de dicho mes.

Gaviota cabecinegra Larus melanocephalus joven del año. 10/08/22.

Gaviota cabecinegra Larus melanocephalus joven del año. 16/08/22.


   Las diferentes especies de gaviotas son grandes viajeras. Las gaviotas sombrías Larus fuscus anidan en latitudes más norteñas a nosotros. Y después de la temporada de cría viajan hacia el sur para pasar el invierno. Algunas se quedan aquí. Pero otras llegan hasta las costas occidentales de África. Estas dos gaviotas sombrías de las fotos están anilladas en Bélgica  K.HOZ  y Dinamarca V.70T . Lo sabemos por las anillas de color de lectura a distancia.

Gaviota sombría Larus fuscus anillada en Dinamarca. 31/08/22.  V.70T 

Gaviota sombría Larus fuscus anillada en Bélgica. 31/08/22.  K.HOZ 

   Pero no solamente las gaviotas nacidas en el extranjero nos visitan. Esta gaviota patiamarilla Larus michahellis fue anillada en nuestro país. En el Delta del Ebro. Con anilla verde y código blanco  PCVX . Fue vista a primeros de septiembre.

Gaviota patiamarilla Larus michahellis anillada en
el Delta del Ebro, Cataluña, España. 12/09/22.  PCVX 

   Y sin abandonar las gaviotas, una especie que buscamos con interés al llegar la migración es la gaviota argéntea europea Larus argentatus. Esta la vimos el pasado mes de septiembre.

Gaviota argéntea europea Larus argentatus nacida esta primavera. 12/09/22.


   Yendo a las aves terrestres, una estampa muy común y conocida por todos es la de las golondrinas comunes Hirundo rustica y aviones comunes Delichon urbicum volando en nuestras ciudades y campos. Tan acostumbrados estamos a verlos que es probable que no les prestemos atención cuando vemos los grupos que, a últimos de verano, se preparan para viajar a tierras africanas a pasar el invierno. En estas fotos de últimos del pasado mes de agosto se les ve en la típica imagen que tenemos en mente. Posadas en los cables de alumbrado mientras descansan después de haber estado buscando los insectos de los que se alimentan.

Golondrinas comunes Hirundo rustica. 29/08/22.

Golondrinas comunes Hirundo rustica (izquierda) y
aviones comunes Delichon urbicum. 31/08/22.

   Otra razón para echarles más de un vistazo detallado a las abundantes golondrinas comunes, pudiera ser la de buscar entre ellas a una especie muy poco común en Asturias. La golondrina dáurica Cecropis daurica. Que es una nidificante relativamente reciente en nuestra región. Este joven se vio el primer día del pasado mes de septiembre.

Golondrina dáurica Cecropis daurica. 1/09/22.

   Una especie que se reproduce en el concejo de Gijón, pero que también podemos ver en paso, es el bisbita arbóreo Anthus trivialis. El que os traemos al blog es, casi con toda seguridad, un ejemplar en paso migratorio. Creemos que es así porque la zona en la que lo vimos no tiene un hábitat propicio para que anide y, además, las fechas en las que lo localizamos son propias para la migración postnupcial. La zona en la que se vio está ocupada, casi en su totalidad, por urbanizaciones de chalés. A mayor abundamiento, por allí pasamos semanalmente. A veces, varias veces a la semana. Y nunca, hasta ahora, lo habíamos visto en la zona. El bisbita arbóreo se reproduce en todo el tercio norte peninsular, desde el nivel del mar y hasta cerca de los dos mil metros de altitud. Este estaba cazando insectos que atrapaba volando desde su posadero, en un cable de alumbrado.

Bisbita arbóreo Anthus trivialis. 6/09/22.

   Otros paseriformes que son fáciles de ver en migración otoñal son las dos especies de papamoscas. Y que, junto al mosquitero musical, fueron de las primeras especies de paseriformes en comenzar la migración postnupcial. En Asturias podemos ver dos especies. El papamoscas cerrojillo Ficedula hypoleuca y el papamoscas gris Muscicapa striata. Ambos anidan en Asturias y en nuestro concejo. Pero los que vemos por nuestras zonas habituales de campeo son aves en paso migratorio. Esta migración postnupcial del 2022 está siendo muy bueno para ambas especies. Llevan volando rumbo hacia el continente africano desde el mes de agosto. Que fue una época en la que nos los encontrábamos casi por cualquier parte por la que íbamos. Y aunque ya quedan muy poquitos en nuestras latitudes, todavía es posible ver algunos.

Papamoscas cerrojillo Ficedula hypoleuca. 29/08/22.

Papamoscas cerrojillo Ficedula hypoleuca 12/09/22.


Papamoscas gris Muscicapa striata. 29/08/22.

Papamoscas gris Muscicapa striata. 4/10/22.


   Otras que también se suelen ver con facilidad y que todavía están llegando a nuestras tierras, podéis comprobarlo en la fecha de la última foto, son las tarabillas norteñas Saxicola rubetra. Una especie de paseriforme que anida en nuestra región. Pero no en el concejo de Gijón, sino en zonas montañosas orientadas al sur. Principalmente lo hace en las montañas limítrofes con León. También con Cantabria. Por tanto, todos los ejemplares que vemos aquí son aves en migración. La tarabilla norteña es una especie con una población poco estable. Las sequías en su zona de invernada africana (acentuadas por el cambio del clima) y la destrucción del hábitat propicio para su reproducción aquí, en Asturias, (desaparición de prados de siega y aumento descontrolado del pastoreo y/o el matorral) hacen que en algunos años los efectivos de la especie sean muy escasos.

Tarabilla norteña Saxicola rubetra. 11/09/22.

Tarabilla norteña Saxicola rubetra 28/09/22.

Tarabilla norteña Saxicola rubetra. La foto muestra 
los rasgos que caracterizan a la especie. 8/10/22.


   Un paseriforme precioso, de tamaño apreciable, que anida en nuestro concejo y cuyas poblaciones están de capa caída en nuestra región, es el alcaudón dorsirrojo Lanius collurio. Este joven, distinguible por el borde blanco de las plumas que le dan un aspecto escamoso y que tuvimos la oportunidad de ver en fechas de paso postnupcial, no estamos totalmente seguros de que no sea un ave nacida en las proximidades. Ya que anida por allí.

Alcaudón dorsirrojo Lanius collurio juvenil. 27/08/22.

   Otra especie que también anida en nuestro concejo y que se ve en migración en escasos números, es el colirrojo real Phoenicurus phoenicurus. A esta hembra la vimos el 7/10/22.

Colirrojo real Phoenicurus phoenicurus. 7/10/22.


   Y un paseriforme presente durante todo el año, pues anida en nuestro concejo, pero que es muy abundante durante las migraciones y en invierno, es el mosquitero común Phylloscopus collybita. En invierno la población aumenta con la llegada de ejemplares europeos. Pero durante la migración postnupcial, en septiembre y octubre y en la rasa costera asturiana hay días en los que se producen enormes arribadas de mosquiteros comunes. Como ha ocurrido en la noche del 6 al 7 de octubre de este año. Hace pocos días. Y se podían ver por decenas en cualquier mancha de arbustos, setos o árboles. Esta foto es del 7 de octubre al mediodía.

Mosquitero común Phylloscopus collybita. 7/10/22.


   Para acabar con los paseriformes vamos con una especie abundante en el paso postnupcial y que es fácil de ver, pues tiene costumbres poco retraídas. La collalba gris Oenanthe oenanthe. Todas las que vemos en la costa son aves en migración, pues no anida en nuestro concejo. Lo hace en la montaña astur-leonesa.

Collalba gris Oenanthe oenanthe. 11/09/22.

Collalba gris Oenanthe oenanthe juvenil. 11/09/22.


   En cuanto a los no paseriformes, una especie que cría en Asturias, pero no en la zona en la que lo vimos este paso postnupcial, es el torcecuello euroasiático Jynx torquilla. Es un miembro de la familia de los pájaros carpinteros, aunque no lo parezca por su aspecto y costumbres. El de la foto y vídeos pensamos que acababa de llegar en migración. Pues el lugar el que estaba no queda a más de setecientos metros en línea recta de la punta del Cabo San Lorenzo. Se mostró confiado mientras buscaba alimento en el suelo. Creemos, casi con toda seguridad, que buscaba hormigas. Su alimento favorito. En las imágenes se ve, desenfocada, la red que rodea el campo de fútbol en el que se encontraba el ave. Esa red evita que los balones salgan hacia la carretera y los chalés próximos cuando se celebran partidos de fútbol.

Torcecuello euroasiático Jynx torquilla. 26/09/22.

Torcecuello euroasiático Jynx torquilla. 26/09/22.

Torcecuello euroasiático Jynx torquilla buscando alimento. 26/09/22.

   Todos los datos de cría, estatus de población en Asturias, hábitat adecuado para su reproducción, etcétera, de las especies tratadas en esta entrada, están sacados del Atlas de aves nidificantes de Asturies 1990 - 2010. Editado por la Coordinadora Ornitolóxica d'Asturies (C.O.A.) y el Indurot

http://www.coa.org.es/index.php/atlas


   Pero la migración no es solamente un fenómeno exclusivo de las aves. Seguro que todos tenemos en la memoria la imagen de las masivas migraciones de gacelas, cebras y ñus en el continente africano. Aunque no hace falta irse tan lejos para encontrar animales migratorios que no sean aves. En nuestras tierras tenemos los ejemplos de la anguila común o anguila europea Anguilla anguilla y el salmón atlántico Salmo salar. Dos peces que efectúan larguísimos desplazamientos a lo largo de su vida. Las anguilas lo hacen para volver, siendo todavía alevines, desde el Mar de los Sargazos, en donde nacieron, hasta al río en el que crecieron sus padres. Los salmones, para copular en el río en el que nacieron y que abandonaron al crecer. Y sin dejar la tierra, hay otros seres alados que también viajan largas distancias para pasar el invierno en climas más cálidos. Son los insectos. Y en ellos, un grupo muy vistoso. Que son las mariposas. Dentro de las mariposas diurnas hay dos especies fáciles de ver y que son ejemplos típicos de especies migratorias. La cardera Vanessa cardui y la esfinge colibrí Macroglossum stellatarum. De esta última, la esfinge colibrí, pudimos ver una buena cantidad de ellas durante el paso postnupcial. La de las fotos y el vídeo estaba reponiendo fuerzas en un arbusto florido de Buddleja davidii. Planta invasora y que se conoce de forma popular como el arbusto de las mariposas. Es un imán para los insectos. La cardera descansaba en una piedra, calentándose al sol.

Cardera Vanessa cardui. 12/08/22.



Esfinge colibrí Macroglossum stellatarum. 12/08/22.

Esfinge colibrí Macroglossum stellatarum. 12/08/22.


   Podríamos seguir escribiendo largo y tendido sobre las especies animales que vimos en esta migración postnupcial. Pero sería alargar, todavía más, la entrada. Así que vamos a cerrar con las aves marinas y acuáticas vistas en este paso otoñal que ya toca a su fin. Pues ya estamos en el tiempo de la arribada de las aves invernantes. Para ello os compartimos unas imágenes de la sensación de este paso postnupcial en Gijón. El fumarel aliblanco Chlidonias leucopterus que localizó César Fernández González. También traemos una foto de una especie escasísima y que encontró Francisco Javier Briz Nolasco. Un escribano hortelano Emberiza hortulana. Así mismo, compartimos unas fotos y un vídeo de una especie que no es fácil de ver. El charrancito común Sternula albifrons. Este año fue bueno para ellos en el paso postnupcial. También os mostramos unos vídeos, dos de ellos son de años pasados, con la migración de aves marinas. En el primero se ve un grupo de alcatraces atlánticos Morus bassanus, a los que acompañan un par de pardelas sombrías Ardenna grisea. Son las aves de menor tamaño y color más oscuro que se quedan rezagadas. En el segundo vídeo se ven un bando de págalos pomarinos Stercorarius pomarinus. Los alcatraces atlánticos, junto a los págalos grandes Stercorarius skua, son dos de las especies que han pegado un bajón enorme en sus poblaciones por motivo de la gripe aviar.

Fumarel aliblanco Chlidonias leucopterus. 5/09/22.

Fumarel aliblanco Chlidonias leucopterus. 5/09/22.


Escribano hortelano Emberiza hortulana. 9/09/22.
Autor ©: Francisco Javier Briz Nolasco.


Charrancito común Sternula albifrons juvenil. 14/09/22.


Charrancito común Sternula albifrons juvenil
(abajo a la izquierda) y gaviota reidora Chroicocephalus ridibundus
adulta en plumaje no reproductor (arriba a la derecha). 14/09/22.
Foto comparativa. Fijaos en qué pequeño es el charrancito común.

Charrancito común Sternula albifrons juvenil. 14/09/22.


Alcatraces atlánticos Morus bassanus y
pardelas sombrías Ardenna grisea.

Págalos pomarinos Stercorarius pomarinus. 22/08/20.

   Algunos días en los que el viento sopla fuerte y contrario al sentido de la marcha de la migración, las aves se ven obligadas a buscar refugio. Es lo que hacen estos alcatraces atlánticos que vimos este año y en esta migración postnupcial. Que, para ellos, todavía está en sus comienzos. Se pegan a la línea de costa para que el viento del O-NO, contrario al sentido de su viaje, les moleste lo menos posible y puedan ahorrar energías. Si os fijáis, el alcatraz atlántico al que luego sigue el vídeo, queda oculto un momento, en el principio de la grabación, al pasar por detrás de la Isla de La Tortuga. Que es la que remata el Cabo San Lorenzo. El lugar en el que está sacado el vídeo. Ese ejemplar pasó a menos de veinte metros de la línea de costa.

Alcatraces atlánticos Morus bassanus 28/09/22.



   Y esto ha sido todo por hoy. Se nos han escapado algunas especies que, seguro, han pasado en migración por nuestras tierras. Por ejemplo, las lavanderas boyeras Motacilla flava. No hemos podido echarles la vista encima en este paso postnupcial. Pero no queremos terminar sin recordaros que aprovechéis vuestro tiempo libre para salir al campo a disfrutar con la observación de las aves y de toda la vida silvestre que las acompaña. Aunque la migración postnupcial esté ya prácticamente acabada, en estos momentos empiezan a llegar las especies de migrantes tardíos o de las que pasarán aquí el invierno. Bisbitas pratenses Anthus pratensis, escribanos lapones Calcarius lapponicus (ambos han llegado a Asturias y se han visto, aunque el escribano lapón no se vio en Gijón), lavanderas blancas enlutadas (o, simplemente, lavanderas enlutadas) Motacilla alba yarrellii, escribanos nivales Plectrophenax nivalis o bisbitas de Richard Anthus richardi, son algunas de las especies que podemos ver a partir de ahora. No dejéis pasar la oportunidad de salir al campo a intentar localizar a esos migrantes tardíos o a las aves invernantes. Unas por su abundancia y otras por su escasez, todas son especies apetecibles para encontrar y observar en nuestras salidas camperas. Damos las gracias a Francisco Javier Briz Nolasco por la cesión de la foto del escribano hortelano que aparece en este entrada. Gracias. Y daros las gracias también a vosotros por vuestra visita. Hasta una próxima ocasión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario