Birdwatching in Gijón (N Spain)

domingo, 8 de junio de 2025

Becas para buscar aves raras o escasas por todo el mundo.

     Las compañías Ornis Birding Expeditions y Search for Lost Birds convocan unas becas para buscar, por todo el mundo, aves raras o escasas. Los administradores de este blog consideramos que la información es conocimiento. Y ese conocimiento hace que se valore lo que se da a conocer. Valorar algo (una especie de ave, en este caso) es el segundo paso (el primer paso es conocer ese algo) para protegerlo y conservar su entorno natural. Es por esta razón por la que hemos vuelto a saltarnos (y a lo grande) los límites geográficos del blog:


    En la imagen anterior tenemos las especies objeto de esta búsqueda financiada con las becas. Muchas de estas aves se encuentran en lugares remotos. Algunas de estas especies hace muy poco tiempo que se han declarado extintas. Es el caso del zarapito fino Numenius tenuirostris:

Zarapito fino Numenius tenuirostris. Foto ©: Wikipedia

    De otras especies, como la golondrina del Mar Rojo Hirundo (Petrochelidon) perdita, faltan datos. De ella no hay documentación recogida desde el año 1984. Hace más de cuarenta años.

Golondrina del Mar Rojo Hirundo (Petrochelidon) perdita.
Imagen 
©: Ornis Birding.

    En este enlace tenemos la información, en inglés, acerca de la convocatoria de estas becas:

https://www.ornis-birding.com/grants

    Actualmente hay ciento veintiuna (121) especies de aves con una documentación científica escasa y que no se ha actualizado desde hace más de una década. De ellas, setenta y siete (77) faltan en la Librería Macauly, ya que nunca han sido fotografiadas vivas. La Librería Macauly (https://www.macaulaylibrary.org/), como muchos sabéis, es el archivo de medios de animales más grande del mundo. Incluye más de setenta y un millones de fotografías, dos millones seiscientas mil grabaciones de audio y unos trescientos mil vídeos que representan el 96 % de las especies de aves conocidas. Este enorme archivo que también incluye insectos, peces, anfibios y mamíferos, forma parte del Laboratorio de Ornitología de Cornell, de la Universidad de Cornell.

    Para completar estas lagunas en el conocimiento ornitológico, se convocan estas becas. Que van destinadas a jóvenes pajareros que tengan entre 18 y 30 años de edad y ganas de viajar a algunos de los lugares más apartados de la Tierra.

    Las becas son dos. Y estarán financiadas con hasta 5.000 $ (dólares EE.UU.) para cubrir, en todo o en parte, los gastos de la expedición. Las observaciones se subirán a la plataforma eBird. Os animamos a consultar las bases de la convocatoria (que están escritas en inglés), a estudiar los requisitos, redactar un plan y enviar la solicitud. El plazo para presentar las solicitudes se cerrará el 20 de diciembre de 2025. Las solicitudes recibidas serán revisadas por un comité de expertos seleccionados por Ornis Birding y Lost Birds. Los candidatos seleccionados serán anunciados en la primera quincena de enero de 2026. Suerte a quienes os decidáis a presentar un proyecto. Y ojalá podáis documentar convenientemente una de esas especies de aves objeto de esta búsqueda alrededor del mundo.

    Juan Bueno Pardo y yo os damos las gracias por vuestra visita y nos despedimos hasta la próxima ocasión.

No hay comentarios: