Birdwatching in Gijón (N Spain)

martes, 15 de junio de 2010

Parque Fluvial del Piles y embalse de San Andrés de los Tacones. Sapillo pintojo ibérico.


El diario gijonés "El Comercio" en su edición del día siete de junio trae la noticia de la inauguración del Parque Fluvial del Piles. Es una de las zonas de campeo preferidas por algunos de los que colaboran en este blog, pues tiene un estupendo presente y un enorme potencial de futuro. El enlace a la noticia:

http://www.elcomerciodigital.com/v/20100607/gijon/gijon-abre-jueves-zona-20100607.html

Sin embargo, la enorme tromba de agua que cayó durante varios días de la semana pasada hizo que el sitio se anegara y la inauguración se pospusiera. Recordamos a los que nos leen que la charca grande del Parque Fluvial está pensada para que sirva como aliviadero del caudal del río cuando se producen crecidas anormales por las fuertes lluvias que traen algunas tormentas. En las posteriores ediciones del diario "El Comercio" podéis ver algunas fotos de las inundaciones producidas por la crecida del río:

http://www.elcomerciodigital.com/v/20100611/gijon/gijon-desbordado-lluvias-20100611.html

Con este panorama es más que complicado que las polladas de las distintas aves acuáticas que nidifican en el sitio puedan salir adelante y convertirse en adultos. Si se quiere que el Parque Fluvial sea un referente en la zona Este de Gijón, con un observatorio de aves que se tiene pensado colocar en la loma de la charca grande, paneles, etcétera, se debería acometer una reforma para que, sea cual sea el nivel de agua que se alcance, haya siempre una zona elevada, seca y segura donde las aves puedan nidificar.


Miguel Puente Prendes nos trae noticias sobre otro de los humedales del concejo de Gijón, el embalse de San Andrés de los Tacones. Tampoco se ha librado de la crecida del nivel de agua. Ayer, lunes, todas las compuertas de la presa estaban abiertas y evacuando el exceso de agua embalsada. La consecuencia del aumento de agua embalsada fue que se han perdido muchas puestas de aves acuáticas. Principalmente de las Fochas comunes Fulica atra y Zampullines comunes Tachybaptus ruficollis. Han desaparecido bajo el agua, por ejemplo, dos nidos de Focha común que Miguel tenía controlados. Las buenas noticias son que se ven pollos crecidos de Somormujo lavanco Podiceps cristatus:



También se ven, aunque muy pocos, pollos de Focha común. Y los dos que Miguel vio tienen, aproximadamente, mes y medio de edad. Probablemente haya habido una gran mortandad en las polladas más retrasadas.

Una foto de un Zampullín común, de los que Miguel vio dos:



Además de esto que os comentamos, Miguel vio lo siguiente: Ánades azulones Anas platyrhynchos, Cormoranes grandes Phalacrocorax carbo (2), Vencejos comunes Apus apus en gran número, Aviones comunes Delichum urbicum, Aviones zapadores Riparia riparia y Aviones roqueros Ptynoprogne rupestris, Palomas torcaces Columba palumbus (20), Busardos ratoneros Buteo buteo, Milanos negros Milvus migrans, Cuervos grandes Corvus corax, Urracas comunes Pica pica, gaviotas de varias especies Larus sp. y paseriformes varios.


Como curiosidad (triste), comentaros un mensaje que Iván Díaz Pallarés, el administrador del blog "Aprendiendo a volar", cuyo enlace tenéis en la columna de la derecha de la página principal de este blog, ha colgado en el foro de la C.O.A. En dicho mensaje Iván contaba que fue testigo del expolio de los nidos de una colonia de Vencejos comunes por parte de unas Urracas comunes. Se llevaron casi todo. Incluídos algunos adultos. No deja de ser un episodio más de la lucha por la vida. Comer, o ser comido. Matar para vivir. Pero es algo triste de contemplar. Las Urracas comunes, como los Arrendajos Garrulus glandarius hace tiempo que han aumentado enormemente sus números. ¿Las causas? Las desconozco. Pero sospecho que la disminución de depredadores naturales (Azores comunes Accipiter gentilis, Halcones peregrinos Falco peregrinus), entre otras, tenga algo que ver en ello.


En cuanto al Sapillo pintojo ibérico Discoglossus galganoi es una especie endémica del noroeste ibérico. Su distribución comprende Portugal y la mitad occidental de la España peninsular. En Asturias, aunque es común, es de presencia cada vez más rara según se avanza hacia el este. En nuestra región se puede encontrar desde prácticamente a nivel del mar, hasta cotas bastante altas. Pero la altitud mas frecuente donde podemos localizarlo está entre los 200 y 300 metros. Las principales amenazas para la especie son la destrucción y alteración del hábitat. Se ha visto, por ejemplo, a los Cangrejos rojos americanos Procambarus clarkii depredando sobre puestas y larvas.

Este Sapillo pintojo que os mostramos hoy se localizó recientemente en una zona de Deva donde se habían visto unas puestas hace algo más de un mes. En una posterior visita para observar la evolución de las puestas, uno de los colaboradores de este blog fotografió a este ejemplar en las cercanías:






Damos las gracias a los amigos que nos han ayudado en la confección de esta entrada. Y les pedimos encarecidamente que nos disculpen por la tardanza en la publicación de los datos.

domingo, 6 de junio de 2010

Observaciones. Cuidado de las plumas. Contaminación.


Las Codornices comunes Coturnix coturnix ya han llegado a nuestra región. Los lectores del blog "Salidas fotográficas", cuyo administrador es Isolino Pérez Tuya, recordaréis que el canto de esta especie ya se oía por las tierras leonesas de La Babia el día 20 de mayo pasado. Pues por la zona de Jove y la Campa de Torres y en el valle de Carreño cercano al concejo de Gijón ya se las oye y, con paciencia y suerte, se las ve. Xuan Xulio Fernández García y Pablo Fernández Pérez nos pasan los datos de las observaciones de esta especie.


Juan Bueno Pardo, el creador de este blog, ha localizado una pareja de Chotacabras europeos Caprimulgus europaeus en una zona de Gijón que no era conocida por ninguno de nosotros tres. Ni más, ni menos, que el Parque de Los Pericones, en la zona de El Llano-Contrueces-Ceares. Un parque pegado a la ciudad. Un sitio al que es fácil acceder y resulta cómodo de caminar. Muy bonito dato sobre una especie que es un común visitante estival. Pero a la que no resulta fácil ver. En el mismo sitio también escuchó un Autillo europeo Otus scops.


Dos Charranes comunes Sterna hirundo adultos estaban el día 3 de junio, a última hora de la tarde, volando en la playa de El Arbeyal, contigua al puerto de El Musel. No hice foto porque con una cámara compacta digital resulta muy complicado sacar fotos decentes de aves en vuelo.


Y ayer de tarde un adulto de Halcón peregrino Falco peregrinus volaba sobre el puerto de El Musel con una presa en las garras. Un 2º verano de Gavión atlántico Larus marinus destacaba entre unas pocas decenas de gaviotas de varias especies: Gaviotas sombrías Larus fuscus, Gaviotas reidoras Larus ridibundus y Gaviotas patiamarillas Larus michahellis. Incluso las Gaviotas patiamarillas de la raza mediterránea Larus michahellis michahellis, se veían pequeñas a su lado.


Miguel Puente Prendes nos manda más fotos de paseriformes que aprovechan el regalo del recipiente con agua fresca y limpia que les ha instalado frente a su ventana del sur de Gijón. Un Petirrojo europeo Erithacus rubecula (el "Raitán" asturiano), un Verderón común Carduelis chloris ("Verderón") y una pareja de Gorriones comunes Passer domesticus ("Gurrión") se asean.

Petirrojo europeo "Raitán":



Las plumas son parte de las aves. Son, además, un elemento diferenciador. Hay otros animales que tienen la capacidad de volar. Mamíferos, como los murciélagos e invertebrados, como los insectos, pueden volar. Pero ninguno de ellos tienen plumas. Mantener las plumas en buen estado es de vital importancia para las aves.

Ellas, por ejemplo, les ayudan a mantener la temperatura corporal. Las plumas son malas conductoras del calor. Y el plumaje ayuda a que se mantengan frescos en verano y calientes en invierno, creando una capa de aire entre ellas y la piel.

Verderón común "Verderón":



Mantenerlas en buen estado es básico también para conservar su capacidad de vuelo, o su resistencia al agua. Si un ave se empapa de agua hasta la piel corre el peligro de sufrir una hipotermia, o bajada de temperatura corporal. Las plumas de casi todas las aves acuáticas y marinas son impermeables al agua. Las del resto de casi todos los pájaros son resistentes a ella. Para mantener esta resistencia al agua se ayudan de una sustancia que segrega una glándula que tienen en la parte superior del obispillo. La llamada glándula uropigial que desprende una sustancia oleosa que, una vez repartida por el plumaje, les ayuda a repeler el agua. El plumón (una pluma interior pequeña y sedosa) de muchas aves desprende una sustancia cérea, como un fino polvo, que contribuye al mantenimiento del plumaje.

Las plumas son estructuras muy complejas que están superpuestas, a la manera de las tejas de un tejado. Algunas plumas tienen elementos que les permiten ensamblarse entre sí, mientras otras están libres. Con el picoteo y acicalado del plumaje, las aves ayudan a mantener la unión y orden del mismo.

Gorrión común "Gurrión". Hembra:



Pero una pluma no dura siempre. Las aves deben mudar su plumaje periódicamente. Cuando nacen casi todas las aves tienen un plumaje de un colorido apagado. Unos colores que resultan bastante miméticos, para poder camuflarse y estar así a salvo de los depredadores. Desde ese plumaje juvenil hasta el definitivo de adulto las aves deben pasar por una, o varias, mudas. Cuando mudan las plumas de vuelo lo suelen hacer a pares, para minimizar la pérdida de la capacidad de volar. De forma general se suelen mudar las primarias de dentro hacia afuera (de las P1 hacia afuera). En las secundarias la secuencia de muda es, generalmente, a la inversa. Pero en algunas especies (por ejemplo en las anátidas) la sustitución de las plumas de vuelo se hace de golpe, perdiendo la capacidad de volar. Los procesos de muda, además de las molestias que les pueda suponer, les obliga a un gasto energético extra. La sustitución de una pluma no se hace de forma gratuita.

Gorrión común "Gurrión". Macho:



Como curiosidad, podéis echarle un vistazo al blog "Birds and Science" cuyo enlace, como en el caso de "Salidas fotográficas" tenéis en la página principal de este blog, en la columna de la derecha. En dicho blog tenéis un interesante artículo sobre los ácaros que las aves tienen agarrados a las plumas. Unos días antes de que las aves muden las plumas de vuelo, los ácaros se trasladan hacia las que no se van a mudar. Cómo saben los ácaros cual pluma va a caerse y cual no es, aún, algo desconocido.


En varias fuentes (blogs de "Asturias Verde", "Gijón denuncia", "Coordinadora Ecoloxista d'Asturies"...) aparece la noticia del aumento de contaminación existente en Gijón. Los datos los denuncia la "Coordinadora Ecoloxista d'Asturies". Durante el año 2009, a pesar de que la crisis económica produjo un bajón en la demanda de electricidad, hubo unos datos muy negativos en lo que se refiere a la contaminación ambiental. Contaminación que es nociva para las personas con problemas respiratorios, cardiovasculares o tumorales. Los datos están proporcionados por el propio Gobierno del Principado de Asturias. Nuestra región, además, es una de las más afectadas de España por las enfermedades tumorales, según datos del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, que depende del Ministerio de Sanidad. La contaminación industrial es una de las culpables. Sumemos a esto los efectos producidos por las líneas de alta tensión, antenas repetidoras, algunos tipos de pararrayos, diversos productos usados en algunas explotaciones agrícolas, etcétera y tendremos un panorama, cuando menos, muy preocupante. Y, aunque la contaminación viaja libre gracias al viento, no es descabellado escribir que una de las zonas más castigadas del concejo es la de Gijón Oeste.

miércoles, 2 de junio de 2010

Día Mundial del Medio Ambiente. Incineradora. Varios.


Este próximo sábado, día 5 de Junio, se celebrará el Día Mundial del Medio Ambiente. Aprovechando la fecha el "Conceyu escontra la Incineración", junto a la "Plataforma de Ganaderos y Afectados por la Incineradora", organizarán el domingo, día 6 de Junio a las 12:30 horas, una concentración en la plaza de El Náutico, en Gijón contra la instalación de la incineradora que se pretende construir en el vertedero de COGERSA, en Serín. En el transcurso de esa concentración se hará una degustación simbólica de leche sin dioxinas. Más información en el blog "Asturias Verde", cuyo enlace está en la página principal de este blog. Los carteles de la convocatoria:





La degustación simbólica de leche se hará para recordar a la gente que habrá más de 500 explotaciones ganaderas afectadas por los futuros humos de la incineradora. Humos que repercutirán sobre unos 800.000 asturianos que viven en la zona centro de la región. Y humos que, con toda seguridad, resultarán nocivos para los animales y plantas cercanos. Aves incluídas. Recordamos a los que nos leen que el funcionamiento de la planta incineradora producirá unos residuos que irán viajando en esos humos que expulsen las chimeneas. Algunos de esos residuos tendrán una alta toxicidad. Nos referimos a los furanos, metales pesados y a las llamadas dioxinas. Pero: ¿Qué son las dioxinas? ¿Qué efectos tienen sobre nuestra salud? ¿Cómo se producen las dioxinas?:

Las dioxinas son contaminantes ambientales que tienen el dudoso honor de pertenecer a la «docena sucia»: un grupo de productos químicos peligrosos que forman parte de los llamados contaminantes orgánicos persistentes (COP). Las dioxinas son preocupantes por su elevado potencial tóxico. La experimentación ha demostrado que afectan a varios órganos y sistemas. Una vez que han penetrado en el organismo, persisten en él durante mucho tiempo gracias a su estabilidad química y a su fijación al tejido graso, donde quedan almacenadas. Se calcula que su semivida en el organismo oscila entre 7 y 11 años. En el medio ambiente, tienden a acumularse en la cadena alimentaria. Cuanto más arriba se encuentre un animal en dicha cadena, mayor será su concentración de dioxinas. (...)

El nombre químico de la dioxina es 2,3,7,8-tetraclorodibenzo-para-dioxina (TCDD). El término «dioxinas» se utiliza a menudo para referirse a una familia de compuestos relacionados entre sí desde el punto de vista estructural y químico, constituida por las dibenzo-para-dioxinas policloradas (PCDD) y los dibenzofuranos policlorados (PCDF). Bajo esa designación también se incluyen algunos bifenilos policlorados (PCB) análogos a la dioxina que poseen propiedades tóxicas similares. Se han identificado unos 419 tipos de compuestos relacionados con la dioxina, pero se considera que sólo aproximadamente 30 de ellos poseen una toxicidad importante, siendo la TCDD la más tóxica. (...)

Las dioxinas son fundamentalmente subproductos de procesos industriales, pero también pueden producirse en procesos naturales. Las dioxinas son subproductos no deseados de numerosos procesos de fabricación tales como la fundición, el blanqueo de la pasta de papel con cloro o la fabricación de algunos herbicidas y plaguicidas. En cuanto a la liberación de dioxinas al medio ambiente, la incineración descontrolada de desechos (sólidos y hospitalarios) suele ser la causa más grave, dado que la combustión es incompleta. (...)

Existe tecnología que permite la incineración controlada de desechos con bajas emisiones. (...)

Aunque la formación de dioxinas es local, su distribución ambiental es mundial. Las dioxinas se encuentran en todo el mundo en prácticamente todos los medios. Las mayores concentraciones se registran en algunos suelos, sedimentos y alimentos, especialmente los productos lácteos, carnes, pescados y mariscos. Sus concentraciones son muy bajas en las plantas, el agua y el aire. (...)

La exposición breve del ser humano a altas concentraciones de dioxinas puede causar lesiones cutáneas, tales como acné clórico y manchas oscuras, así como alteraciones funcionales hepáticas. La exposición prolongada se ha relacionado con alteraciones inmunitarias, del sistema nervioso en desarrollo, del sistema endocrino y de la función reproductora. La exposición crónica de los animales a las dioxinas ha causado varios tipos de cáncer. El Centro Internacional OMS de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) realizó el 1997 una evaluación de la TCDD. De acuerdo con los datos de las investigaciones en animales y los datos epidemiológicos humanos, el CIIC ha clasificado la TCDD como «carcinógeno humano». Sin embargo, no afecta al material genético, y hay un nivel de exposición por debajo del cual el riesgo de cáncer podría ser insignificante. (...)

Como las dioxinas están omnipresentes, todos tenemos una exposición de fondo y una cierta concentración de dioxinas en el organismo: la llamada carga corporal. En general, no es de suponer que la exposición de fondo normal actual tenga efectos en la salud humana. No obstante, debido al gran potencial tóxico de esta clase de compuestos, son necesarias medidas para reducir la exposición de fondo actual. (...)

El feto es particularmente sensible a la exposición a las dioxinas. El recién nacido, cuyos órganos se encuentran en fase de desarrollo rápido, también puede ser más vulnerable a algunos efectos. Algunos individuos o grupos de individuos pueden estar expuestos a mayores concentraciones de dioxinas debido a sus dietas (por ejemplo, grandes consumidores de pescado en algunas zonas del mundo) o a su trabajo (por ejemplo, trabajadores de la industria del papel y de la pasta de papel, o de plantas de incineración y vertederos de desechos peligrosos). (...)

La prevención o reducción de la exposición humana se hace mejor con medidas dirigidas a las fuentes, es decir, un control estricto de los procesos industriales para reducir al máximo la formación de dioxinas. (...)

Fuente: OMS (Organización Mundial de la Salud), Programas y proyectos, Centro de prensa, Notas descriptivas, Nota descriptiva nº 225, Mayo de 2010.

Enlace:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs225/es/index.html.

El resaltado en cursiva del texto, es mío.


A continuación, una bonita serie de fotos de un Busardo ratonero Buteo buteo en vuelo. Están hechas por Miguel Puente Prendes:












Y una corrección que me hace un buen amigo, César Álvarez Laó, administrador del blog "Páxaros en la Ría de Avilés", cuyo enlace tenéis en la página principal de este blog, en la columna de la derecha. Dicha corrección es sobre la lectura (errónea) que yo hice de la anilla de Gaviota patiamarilla Larus michahellis que publiqué en la entrada del 27 de mayo pasado. Recordad la estupenda foto que nos enviaron Yolanda Marcos Aparicio "Yoli" y José Laureano Álvarez Ramos "Laure". Os puse que la anilla era la negra y código blanco AC6B. Error. Una vez que se amplía la imagen y se le aplica un tratamiento digital se puede llegar a la conclusión de que la lectura correcta es negra y código blanco AB6C. El mismo César se ha encargado de informar al coordinador del proyecto, Isolino Pérez Tuya, del asunto. En breve nos llegará el historial y os lo comunicaremos.


Hoy de tarde estuve por el puerto de El Musel. Volví a ver a la Gaviota patiamarilla Larus michahellis anillada en Baleares con anilla naranja y código negro B5UX. Esta vez la tuve bastante cerca y pude sacarle una foto decente. Con la única pega de que se me cruzó otra gaviota por el medio. A continuación el que cruzó fue un "bípedo implume" y la gaviota se largó volando con viento fresco:



Junto a la balear había unas pocas Gaviotas patiamarillas más. No más de un centenar. Algunas fotos:







También vi algunas pocas Gaviotas sombrías Larus fuscus. Una de ellas, por desgracia, tenía un anzuelo clavado en la garganta. Un sedal de pescar le salía por el pico. Señal inequívoca del anzuelo que, algo más abajo, tenía clavado el ave. Una foto y un vídeo. Como veis por los movimientos de cabeza de la gaviota, el anzuelo (lógicamente) le molesta. Mal futuro le aguro al pobre bicho:






Para finalizar tenemos que dar las gracias a César y Miguel por su ayuda.

martes, 1 de junio de 2010

Gaviota patiamarilla B5UX, Pato criollo y Milano negro


Hoy por la tarde me di una vuelta por el puerto de El Musel. Como suele ser habitual por esta época no vi casi aves. El panorama se animó algo con la entrada de tres arrastreros que metieron en puerto algo menos de dos centenares de gaviotas. Principalmente Gaviotas patiamarillas Larus michahellis. Aunque también vi alguna Gaviota sombría Larus fuscus. Distinguí dos gaviotas anilladas: Una Gaviota patiamarilla con anilla de metal, que no pude leer. Y una Gaviota patiamarilla con anilla naranja y código negro B5UX, anillada en las Islas Baleares. Las recuperaciones las gestionan nuestros amigos de Skua, Ana Rodríguez Molina y Miguel McMinn Grivé. Los datos de anillamiento de la gaviota los tenéis en una entrada anterior de este blog. Una foto de digiscoping. Mala, pues la gaviota estaba bastante lejos, sobre el tejado de la rula. He recortado y aumentado la anilla, para que se lea mejor:



Los arrastreros llevaban detrás a las gaviotas, que intentaban atrapar los descartes pesqueros:



Además de las gaviotas, posados en el dique de La Osa, próximos al antiguo desguace, descansaban un Pato criollo Cairina moschata y un Milano negro Milvus migrans. El Pato criollo es el mismo que se lleva viendo ya bastante tiempo. Con toda probabilidad un escape del cercano Parque de Isabel la Católica. El Milano negro se fue volando, al caer la noche, en dirección a una colonia de cría que hay en el concejo de Gijón.

Por San Andrés de los Tacones


Ayer recibí un SMS de José Antonio Larriba Sánchez, "Larri" que me decía que había visto una Cigüeña blanca Ciconia ciconia en el embalse de San Andrés de los Tacones. Ayer tuve la tarde ocupada y no pude ir a echar un vistazo. Pero Miguel Puente Prendes, otro de los fieles colaboradores de este blog, nos envía una serie de datos y fotos en los que también nos informa del avistamiento de la Cigueña blanca:





Además de esta bonita ave, escasa en Asturias en cuanto a avistamientos y aún más rara como nidificante, Miguel también nos da cuenta de lo siguiente:

- Fochas comunes Fulica atra y Ánades azulones Anas platyrhynchos: Abundantes.

- Somormujo lavanco Podiceps cristatus: Algunos ejemplares.

- Garza real Ardea cinerea: Tres aves.

- Busardos ratoneros Buteo buteo.

- Milanos negros Milvus migrans.

- Aguililla calzada Hieraaetus pennatus.





- Cuervo grande Corvus corax: La pareja nidificante.

- Urracas comunes Pica pica.

- Palomas torcaces Columba palumbus.

Junto a todo lo anterior, los pajarinos habituales. Pequeños paseriformes que son comunes en el sitio y que siempre se dejan oir o ver: Curruca capirotada Sylvia atricapilla, Petirrojo europeo Erithacus rubecula, Tarabilla común Saxicola torquatus...


Muchas gracias a Miguel por su ayuda.