Se llamaba Juan Julio Fernández García. Pero le conocíamos por Xuan Xulio Fernández García. Asturianizando su nombre. Y más familiarmente por Xuan o Xuanín. Xuanín (como le llamaba yo) es un ser humano excepcional. En esta entrada alternaremos los tiempos verbales de presente y pasado. Y os explicamos la razón. Decimos es y no era porque aunque ya no está entre nosotros, pues falleció hace pocas semanas, su recuerdo sigue vivo. Suele ser habitual que, cuando alguien muere, todos se deshagan en alabanzas hacia su persona. No iba a ser este caso una excepción. Reconociendo que este es un juicio personal y por eso mismo, subjetivo, creo (hablo ahora por mí) que es una gran verdad la afirmación de que Xuanín es un ser humano excepcional. Un lujo para todos los que tuvimos la inmensa suerte de conocerle. Era también uno de los gijoneses que más hizo por el bienestar de las aves de Asturias. Principalmente de Gijón. En su casa de la Campa Torres (y antes en su casa del Muselín) tenía un albergue para aves con problemas. En él se dedicó a acoger a todas las aves que llegaban a su casa y que tenían algún tipo de necesidad. Heridas, desnutridas, cansadas, huérfanas caídas de los nidos e incapaces de valerse por sí mismas... Esa labor le fue pagada de muy mala manera en los últimos tiempos. Pero esa es otra historia. Lo que toca aquí y ahora es hacerle una breve semblanza y reconocer su labor en pro del bienestar de las aves asturianas en general. Muchos de nosotros conocíamos a Xuanín desde hacía décadas. Hablando de mí, le conocí cuando los dos éramos unos jóvenes veinteañeros. Los dos éramos de la misma edad. Tengo ahora sesenta y tres años. Él, entre otros, fue una de las personas que me enseñó mucho de lo que sé sobre aves. Su conocimientos sobre el tema eran muy grandes. Y su forma de ser, sencilla, campechana, hacía que fuese muy fácil y agradable preguntarle para aprender. Su entusiasmo, además, era contagioso. Gracias a él se acrecentó mi entusiasmo por un grupo de aves que, en mi opinión, son injustamente tratadas. Odiadas por la mayoría de la población. Me refiero a las gaviotas. Por las manos de Xuanín pasaron, en todos los años que se dedicó a cuidar y rehabilitar aves, muchos cientos de gaviotas. La mayoría eran gaviotas patiamarillas Larus michahellis. Xuanín las recogía cuando le avisaban de que había alguna con problemas. Y también iba, a diario, al Parque de Bomberos de Gijón para lo mismo. Para recoger las aves que allí llegaban. Y que eran recogidas por los bomberos o depositadas allí por particulares. Este es Xuan Xulio Fernández García, Xuanín. La foto es de Gilberto Sánchez Jardón, publicada en su muro de Facebook. Le damos las gracias por dejarnos compartirla. Muchas gracias:
![]() |
Xuan Xulio Fernández García, Xuanín. Autor foto ©: Gilberto Sánchez Jardón. |
La foto, una composición de dos imágenes, es de una de las salidas que Xuanín organizaba en el catamarán de un amigo, Fredi, que atraca en el Muelle Deportivo de Gijón. Xuanín era el alma de la fiesta en estas ocasiones. Él se encargaba de conseguir la comida, el engodo o macizo, para cebar a las aves que veíamos en estas salidas para ver aves marinas. Básicamente eran desperdicios de pescado. Iba en la popa del catamarán, echando de vez en cuando por allí los desperdicios de pescado que había conseguido y que guardaba en bidones de plástico. Las gaviotas iban tras el catamarán esperando conseguir una comida fácil. Y la presencia de decenas de ellas tras la estela de la embarcación, solía atraer a toda clase de aves marinas. Hablando otra vez por mí, en las varias ocasiones en las que fui en una excursión en la que él participó, pude ver las siguientes especies de aves (la lista está incompleta, pues solamente se mencionan las principales aves marinas o acuáticas vistas): Paíño europeo, paíño boreal, paíño de Wilson, charrán ártico, charrán común, charrán patinegro, charrancito común, págalo grande, págalo pomarino, págalo parásito, págalo rabero, arao común, alca común, fulmar boreal, fumarel común, fumarel cariblanco, gaviota de Sabine, gaviota tridáctila, gaviota argéntea europea, gaviota del Caspio, negrón común, pardela balear, pardela pichoneta, pardela capirotada, pardela sombría, pardela cenicienta mediterránea, pardela cenicienta atlántica... A esa lista, añadid bastantes más especies de aves marinas y acuáticas, decenas de paseriformes, ardeidas y otras zancudas, aves rapaces diurnas y nocturnas, cetáceos y peces varios... Decenas y decenas de especies que pude disfrutar desde el catamarán. Y en una más que agradable compañía, además. Unas imágenes de aquellos buenos momentos y de hace muchísimos años. Aún usábamos las pesetas. No recuerdo al autor de la primera foto. Disculpas:
![]() |
Mosquitero común Phylloscopus trochilus posado en el barco. La parada, posiblemente, salvó su vida. Autor foto ©: Xuan Xulio Fernández García. |
![]() |
Delfín común Delphinus delphis. Autor foto ©: Xuan Xulio Fernández García. |
![]() |
Rorcual común Balaenoptera physalus. Autor foto ©: Xuan Xulio Fernández García. |
Aquí le veis colaborando en el anillamiento de pollos de gaviota patiamarilla Larus michahellis. Desconocemos quien es el autor de las fotos. Pedimos disculpas:
![]() |
Anillando gaviotas patiamarillas. |
![]() |
Anillando gaviotas patiamarillas. |
Su fallecimiento fue noticia en los periódicos regionales. Este es el enlace a la noticia publicada en el diario La Nueva España:
https://www.lne.es/gijon/2025/08/23/fallece-63-anos-xuan-fernandez-120874652.html
Y este es el enlace a la noticia de su muerte que fue publicado en el otro periódico asturiano. El diario gijonés El Comercio:
Muchos amigos comunes se hicieron eco de la noticia de su fallecimiento. Este vídeo lo compartió Javier Alonso Almeida en su muro de Facebook:
https://www.facebook.com/reel/4107784102802827
Xuanín también colaboró activamente en el anillamiento de las gaviotas patiamarillas que cuidaba y recuperaba. Una vez curadas, se las anillaba y liberaba. Esas anillas servían para hacerles un seguimiento individualizado. Este enlace lleva a una conferencia que dieron algunos integrantes del Grupo Naturalista Mavea con motivo de los veinte años del anillamiento científico de gaviotas en Asturias:
https://www.youtube.com/watch?v=WYft3GrtMAI
Xuanín cuidaba todo tipo de aves que necesitaran su ayuda. En esta charla, compartida en el canal de YouTube por el Grupo Naturalista Mavea, nos instruye sobre la manera correcta de cuidar a un pollo:
https://www.youtube.com/watch?v=vGF0DbDd9Es
A pesar de dedicar su vida a toda ave en necesidades, y aunque no lo quisiera, Xuanín siempre estará ligado a sus queridas gaviotas. Ellas parece que también lo sabían. Así lo recordaremos siempre. Sonriente, alegre y con las gaviotas. La foto, publicada en su muro de Facebook, es de Raimundo Rsg. Le damos las gracias por dejarnos compartirla:
![]() |
Xuan Xulio Fernández García, Xuanín. Autor foto ©: Raimundo Rsg. |
Para finalizar esta entrada homenaje, os compartimos una foto propia. Una de las gaviotas que Xuanín cuidó, recuperó y liberó en su casa de la Campa Torres siendo un pollo que fue recogido en un patio de luces de un edificio gijonés. Lleva una anilla de plástico negra que tiene un código blanco AL8W .
![]() |
Gaviota patiamarilla Larus michahellis anillada en Asturias. AL8W . |
Para terminar esta entrada homenaje solamente nos queda dar las gracias a Gilberto Sánchez Jardón, Raimundo Rsg., Javier Alonso Almeida y al Grupo Naturalista Mavea por su generosa colaboración para la confección de esta entrada. Muchas gracias. Y muchas gracias a vosotros por entrar a leernos. Juan Bueno Pardo y yo os estamos muy agradecidos por haber dedicado parte de vuestro tiempo a conocer un poco mejor a este gran ser humano, a esta buena persona y amigo que es Xuan Xulio Fernández García. Xuanín. Decimos es y no nos equivocamos. Se nos fue demasiado pronto, por culpa de una enfermedad contra la que llevaba años luchando. Pero mientras su recuerdo perdure, sigue con nosotros. Y cada vez que veamos una de sus queridas gaviotas anilladas, nos será imposible olvidarle. Hasta siempre, amigo. Y muchas gracias por haberte dejado conocer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario